Decenas de trabajadores de la provincia de Pontevedra, afectados por el retraso en los pagos del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) han protestado hoy ante el Parlamento de Galicia para exigir una agilización en el proceso de cobro de las prestaciones "que les pertenecen". El secretario comarcal de la CIG de Pontevedra, Marcos Conde, ha señalado en declaraciones a Efe que la provincia de Pontevedra desde "tiempo atrás" ya sufría retrasos en los pagos, pero que este verano "de forma sorprendente, empeoró la situación".
"Modificaron las fórmulas y no nos dieron ninguna explicación por mucho que las hayamos pedido", ha reiterado Conde. Se trata de una situación de retraso, que agrava la situación económica de "10.000" personas en paro, solo en la provincia pontevedresa, que de media reclaman a Fogasa 15.000 euros cada uno. Conde ha apuntado además que por el momento esta problemática solo se presentó en esta provincia gallega, por lo que en la plataforma piensan que o bien "se quedaron sin dinero" o se trata de una "prueba experimental" para comprobar cómo reaccionan los trabajadores de cara al año que viene, cuando podría suceder lo mismo en el resto de provincias.
El sindicalista ha insistido en que solo se trata de un problema financiero de "sencilla solución". "Solo tienen que incrementar medios económicos", ha dicho, al tiempo que recordó que "cuando les interesa" esos medios aparecen "inmediatamente" como sucedió "para salvar la banca". Además, ha agregado que los trabajadores creyeron en la promesa de la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, que dijo que la situación se solucionaría en tres meses, "el plazo ya pasó" y desde ese momento la situación no solo no mejora, "sino que empeora", ha denunciado. La protesta de los trabajadores ante la Cámara ha sido realizada mientras en el interior en el pleno se celebraba el debate de una iniciativa al respecto.
En el debate, el portavoz de Empleo del Grupo Popular, Miguel Tellado, ha recordado que quien provocó "el colapso" de Fogasa fue el partido Socialista cuando estuvo al frente del Gobierno central, mientras que en este momento el Ejecutivo de Rajoy está "reforzando las plantillas" de la entidad mediante la convocatoria de 80 vacantes, tras la contratación de 158 interinos en 2013 y cerca de 100 en este año. Así, ha insistido también en que "existía un número altísimo de expedientes pendientes de resolución desde 2008" por lo que fue necesario un programa extraordinario para resolver "esta documentación atrasada", trabajo que terminará de forma inminente.
En ese sentido, Tellado ha asegurado que actualmente ya "se están reduciendo los plazos" de pago y se está resolviendo el problema, aún así ha manifestado comprender la exigencia por parte de los trabajadores de "la mayor premura posible" para cobrar las indemnizaciones debidas.