28 de diciembre de 2022, 13:21
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha dado la razón a una auxiliar de clínica que padece fibromialgia y le ha concedido la incapacidad permanente que durante dos años le ha negado el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), según la información facilitada por sus abogados.
La sala de lo social del alto tribunal desestima así la reclamación del INSS contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Vigo por la que se concede la incapacidad permanente absoluta a la trabajadora, cuya enfermedad es causante de, entre otros síntomas, un dolor crónico incompatible con las tareas que debe realizar como auxiliar de clínica.
En consecuencia, el TSXG ha condenado al INSS a "reconocerle y abonar una pensión vitalicia mensual consistente en el 100 % de su base reguladora, en los términos y con los efectos que reglamentariamente procedan".
La Dirección provincial del INSS, según explica aun un comunicado Balms Abogados, despacho responsable de la defensa de esta mujer, negaba la situación de incapacidad basándose en un dictamen médico.
El dictamen señalaba que las dolencias "no la incapacitan en el grado de incapacidad permanente absoluta para ejercer cualquier profesión u oficio".
Sin embargo, según el TSXG, la demandante tiene fibromialgia con "impactación cubitocarpiana bilateral", además de "trastorno distímico" y "síndrome de túnel carpiano bilateral" y otras cuestiones que la incapacitan para su labor.
La sala de lo social del alto tribunal desestima así la reclamación del INSS contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Vigo por la que se concede la incapacidad permanente absoluta a la trabajadora, cuya enfermedad es causante de, entre otros síntomas, un dolor crónico incompatible con las tareas que debe realizar como auxiliar de clínica.
En consecuencia, el TSXG ha condenado al INSS a "reconocerle y abonar una pensión vitalicia mensual consistente en el 100 % de su base reguladora, en los términos y con los efectos que reglamentariamente procedan".
La Dirección provincial del INSS, según explica aun un comunicado Balms Abogados, despacho responsable de la defensa de esta mujer, negaba la situación de incapacidad basándose en un dictamen médico.
El dictamen señalaba que las dolencias "no la incapacitan en el grado de incapacidad permanente absoluta para ejercer cualquier profesión u oficio".
Sin embargo, según el TSXG, la demandante tiene fibromialgia con "impactación cubitocarpiana bilateral", además de "trastorno distímico" y "síndrome de túnel carpiano bilateral" y otras cuestiones que la incapacitan para su labor.