La Fundación RetinaPlus+ ha presentado hoy el plan de prevención de la ceguera en Galicia, el cual analiza el estado de la discapacidad visual entre la población gallega, y por medio del mismo se espera definir un plan de Salud Oftalmológico que permitirá disminuir en un 20% los casos de discapacidad visual en 2020.
En rueda de prensa, el profesor Francisco Gómez-Ulla, coordinador del informe y presidente de la Fundación Retina+, ha explicado los tres factores de mayor riesgo asociados a la discapacidad visual en Galicia, pérdida del "sentido más importante de todos". En primer lugar, la edad, que contribuye a incrementar el uso de casos de afecciones oculares, factor muy relevante en Galicia dada la tasa de envejecimiento de población que sufre la Comunidad.
La diabetes es otra de las principales causas de pérdida de visión, sobre la que ha hecho especial hincapié el catedrático de la Universidad de Santiago (USC) Felipe Casanueva Freijo, que ha acusado un constante incremento en esta enfermedad, y que ha considerado que de continuar esta tendencia "habrá tanta diabetes que no tendremos oftalmólogos suficientes". Y por último el tabaco, ya que según datos de 2011 facilitados por la Consellería de Sanidade un 18,12% de la población comprendida entre 16 y 75 años es fumadora de forma diaria.
En este sentido, y para paliar esta enfermedad, en el informe se identifican una serie de iniciativas a desarrollar en la Comunidad, como "optimizar la red de telemedicina", para lo que es necesario seguir dando formación a los profesionales de modo que se permita una mayor "optimización de recursos" en este campo, puesto que los medios "ya están", ha considerado Gómez-Ulla.
En el informe también se recomienda una intensificación en la detección precoz en las principales patologías de la visión, fomentando una mayor atención primaria, y mejorar de este modo la "coordinación" entre la atención primaria y especializada para mejorar la atención integral del paciente. Gómez-Ulla también ha apostado por una mayor "difusión" de las principales patologías oculares, ya que la concienciación es un factor fundamental en la reacción de los pacientes, y tremendamente eficiente.
En ese sentido ha puesto como ejemplo la alta efectividad de campañas de concienciación como la del cáncer de mama, que ayudó a "salvar muchas vidas". La presentación de este informe ha estado presidida por la conselleira de Sanidad, Rocío Mosquera, que ha valorado el continuo "rejuvenecimiento" de la plantilla de oftalmólogos del Servizo Galego de Saúde, que asegura una correcta atención sanitaria.
Entre los puntos a desarrollar según las indicaciones del informe presentado hoy, Mosquera ha coincido en que se debe mejorar en cuanto a la teleoftalmología: "es el camino que tenemos que desarrollar", ha incidido la titular de Sanidade. Mosquera, consciente del envejecimiento de la población gallega, ha abogado también por una mayor labor de prevención en el campo ocular.