martes. 22.04.2025

A partir del 3 de abril, el escenario cambia por completo para quienes quieran poner en marcha un piso turístico en su edificio. Con la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, serán los propios vecinos quienes tengan la última palabra: sin su aprobación, no habrá nuevo alojamiento vacacional.

Esta medida, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, busca devolver el control a las comunidades de propietarios ante el crecimiento imparable del alquiler turístico y sus efectos en la convivencia, el descanso y el acceso a la vivienda. A partir de ahora, será imprescindible obtener el respaldo de tres quintas partes de los propietarios, que además representen las tres quintas partes de las cuotas de participación del edificio.

Una decisión que ya no estará solo en manos de los tribunales

Hasta ahora, quienes querían frenar la llegada de pisos turísticos a su comunidad se encontraban con un laberinto legal: tenían que modificar estatutos, recurrir a tribunales o asumir que no había mucho que hacer. Pero con la nueva ley, una simple votación en junta de vecinos bastará para aprobar o vetar la instalación de estas viviendas.

Además, esta nueva potestad no exigirá cambiar el título constitutivo ni modificar los estatutos de la comunidad, una exigencia que hasta ahora complicaba mucho las cosas, según marcaba la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Ventanilla única y registro obligatorio para todos los alquileres de corta duración

La reforma llega acompañada de una medida clave para luchar contra el fraude: el Registro Oficial de Viviendas de Uso Turístico, un sistema centralizado que obliga a todos los arrendadores de alquileres temporales, ya sean turísticos o no, a inscribirse oficialmente para poder operar en plataformas online.

Este registro, accesible desde el 2 de enero de 2025, ya ha recibido más de 18.000 solicitudes en sus primeros tres meses. A partir de julio, quienes no tengan número oficial no podrán ofrecer sus viviendas legalmente.

De momento, casi la mitad de las solicitudes ya han sido aprobadas, aunque cerca del 11% han sido rechazadas por no cumplir con los requisitos legales.


En resumen: más voz para los vecinos, más control sobre el alquiler turístico

Con estas novedades, el Gobierno espera equilibrar el mapa del alquiler turístico en España, donde cada vez más voces piden regulación, convivencia y sostenibilidad en un mercado que, hasta ahora, parecía ir por libre.

Si estás pensando en convertir tu vivienda en un alojamiento turístico, o si simplemente vives en una comunidad donde este debate está sobre la mesa, conviene estar informado: desde hoy, la decisión está en manos de los vecinos.

Desde este jueves, las comunidades de vecinos decidirán si se permiten nuevos pisos...