martes. 14.01.2025

El trágico incendio que tuvo lugar en un edificio del barrio de Campanar en Valencia ha dejado a la ciudad consternada, cobrándose nueve vidas según el último informe oficial.

Aunque en un principio se señaló al poliuretano como el material inflamable responsable de la rápida propagación del fuego, el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Valencia emitió un comunicado esclarecedor.

El certificado final de obra reveló que el aislante de la fachada no era poliuretano, como se creía inicialmente, sino un aislante mineral de lana de roca.

Esta revelación ha suscitado interrogantes sobre la naturaleza de la lana de roca y su papel como aislante térmico en la construcción e industria.

¿Qué es la lana de roca del incendio de Valencia?

La lana de roca es un material natural derivado de rocas volcánicas, como el basalto, abundante en la corteza terrestre. Destacando por su función dual como aislante térmico y acústico, este material se emplea comúnmente en la rehabilitación de edificios y en nuevas construcciones para cumplir con las normativas vigentes. Su aplicación abarca cerramientos en contacto con fachadas, cubiertas, suelos y otros elementos exteriores.

A diferencia del poliuretano, la lana de roca es inorgánica y no inflamable, lo que la convierte en un elemento protector contra incendios. En momentos como el reciente suceso en Valencia, esta característica es crucial, ya que la lana de roca no contribuye a la propagación de las llamas. En medio de la tragedia, surge la necesidad de comprender y valorar la seguridad que aporta la lana de roca como aislante confiable en la construcción moderna.

¿Qué es la lana de roca utilizada en el edificio afectado por el incendio en Valencia?