sábado. 26.04.2025

El Gobierno español ha anunciado la aprobación del derecho al olvido oncológico, que permitirá a las personas que hayan superado el cáncer acceder a productos financieros sin ser penalizadas debido a su historial médico. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, informó sobre esta medida durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Este derecho será incluido en una ley existente que protege los derechos de los consumidores y usuarios, así como en la Ley del Contrato del Seguro.

El ministro de Sanidad, José Miñones, ya había adelantado que este derecho sería aprobado este mes, y destacó que se establecerían tres garantías para su implementación. Estas garantías incluyen la eliminación de cláusulas que excluyan o discriminen a quienes hayan padecido cáncer, la prohibición de imponer condiciones más gravosas en los seguros debido a antecedentes oncológicos y la eliminación de la obligación de declarar un historial de cáncer al solicitar préstamos bancarios.

La normativa europea establece un plazo hasta 2025 para que los países implementen el derecho al olvido oncológico en su legislación, y también establece un período de diez años después del final del tratamiento para acceder a seguros, préstamos bancarios o hipotecas. Sin embargo, España ha decidido adelantarse al resto de países y establecer este derecho a los cinco años después del final del tratamiento, para todos los tipos de cáncer. Además, se eliminará la obligación de renovar el carné de conducir cada tres años para las personas que hayan tenido cáncer, ampliando el plazo a diez años, al igual que para el resto de la población.

Estas medidas buscan brindar igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación para las personas que han superado el cáncer. El derecho al olvido oncológico permitirá que estas personas puedan acceder a productos financieros sin ser penalizadas debido a su historial médico, facilitando así su integración plena en la sociedad.

¿Qué es el derecho al olvido oncológico que ha reconocido el Gobierno?