viernes. 18.04.2025

El candidato del PP perdió la primera votación de la investidura con 178 noes y 172 síes y ninguna abstención. Es el resultado esperado.

El viernes se volverá a votar en segunda vuelta. Necesitará entonces mayoría simple para la que no tiene apoyos, hasta ahora. Para ser elegido presidente en esta segunda votación bastaría con obtener la mayoría simple, es decir, tener más 'síes' que 'noes', aunque no lleguen a la mayoría absoluta. En este caso, las abstenciones no se contabilizarían.

Si el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, no logra la investidura en la segunda votación, las siguientes son las fechas clave y lo que ocurrirá después:

  1. Segunda votación el viernes: La sesión para la segunda votación comenzará a las 12:15 horas del viernes. Después de los discursos de los grupos parlamentarios, se procederá a votar nuevamente, pero no antes de las 13:22 horas del mediodía. En esta segunda votación, Feijóo necesitaría obtener una mayoría simple, es decir, más "síes" que "noes", sin importar las abstenciones.

  2. Fecha límite para investidura de un nuevo candidato - 27 de Noviembre: Si la segunda votación tampoco tiene éxito, el rey Felipe VI iniciará una ronda de consultas para proponer a un nuevo candidato a la investidura. En este escenario, Pedro Sánchez podría ser el nuevo candidato propuesto. El plazo para que este nuevo candidato sea investido es el 27 de noviembre, que es 60 días después de la primera votación del 27 de septiembre.

  3. Repetición electoral - 14 de Enero de 2024: Si el bloqueo parlamentario persiste y ningún candidato logra ser investido antes del 27 de noviembre, el rey tendría que disolver las Cortes para convocar elecciones. Estas elecciones se celebrarían 47 días después de la disolución de las Cortes, según lo establecido en el artículo 99 de la Constitución. Por lo tanto, la ciudadanía sería convocada a las urnas el 14 de enero de 2024.

  4. Inicio de la campaña electoral - 5 de Enero: Con las Cortes disueltas y el gobierno en funciones, el mes de diciembre estaría marcado por una precampaña. La campaña electoral oficial comenzaría el 5 de enero de 2024, la víspera del Día de Reyes, y concluiría el viernes 12 de enero, con el sábado 13 como jornada de reflexión. Dado que se trata de una repetición electoral, la campaña tendría una duración de solo ocho días en lugar de las dos semanas habituales.

En resumen, si Feijóo no logra la investidura en la segunda votación, se abriría un proceso que podría llevar a la repetición de las elecciones el 14 de enero de 2024 si ningún candidato puede formar un gobierno antes de la fecha límite del 27 de noviembre.

¿Qué pasa si Feijóo no logra la investidura en la segunda votación del viernes? Las...