Tanto en Galicia como en el resto de España, la evolución tecnológica se ha producido a un ritmo vertiginoso sobre todo a lo largo de las dos últimas décadas. Además, lo ha hecho en multitud de sectores de lo más variados. Hoy hablaremos de uno de ellos: el de los vidrios.
Son muchos los gallegos que pensaban que un vidrio prácticamente no podía avanzar a nivel tecnológico. El paso del tiempo ha demostrado justo lo contrario. Y es que los vidrios tecnológicos están en pleno auge, los cuales poco tienen que ver con los convencionales que llevan siglos dejándose ver en Galicia.
A continuación profundizaremos en este tipo de vidrios. En concreto, averiguaremos qué son, las funciones que tienen, sus ventajas y algunos datos sobre los fabricantes que se encargan de darles forma.
Qué son los vidrios inteligentes
Los fabricantes de vidrios se dieron cuenta de que los usuarios cada vez querían soluciones más avanzadas a nivel tecnológico. Pero, ¿cómo satisfacer sus necesidades en un sector tan tradicional como el de los vidrios? La respuesta era evidente: invirtiendo en I+D.
Algunas empresas destinaron un importante porcentaje de sus beneficios a investigar nuevas soluciones y desarrollarlas. De esta manera surgieron los vidrios inteligentes que, en líneas generales, parecen iguales que los convencionales. Sin embargo, lo cierto es que hay importantes diferencias.
Los vidrios inteligentes se distinguen de los tradicionales por albergar una capa bastante fina de un material que cuenta con propiedades de electrocromicidad. Su presencia da pie a que tengan lugar reacciones en dicha superficie.
En concreto, el cambio se produce a nivel óptico. La modificación abarca desde el color del conjunto hasta su nivel de opacidad. Al ser conjuntos tan avanzados a nivel tecnológico, varían dichas propiedades no solo en base a las necesidades y/o los gustos de cada persona, sino también en función de cuáles son las condiciones climatológicas.
Ventajas de este tipo de vidrios
Lo primero que destaca de los vidrios tecnológicos es su versatilidad. Y es que son especialmente útiles en multitud de sectores, siendo un claro ejemplo el de la construcción. De hecho, los vidrios de seguridad laminados están experimentando un gran crecimiento. Cada vez hay una mayor demanda de dichos materiales, lo cual no sorprende teniendo en cuenta lo seguras que pasan a ser las viviendas que se protegen con él. Por mucha violencia que tenga un impacto, la superficie se mantiene intacta sin que tenga lugar perforación alguna.
La seguridad se suma a la versatilidad convirtiendo a estos vidrios laminados en el principal aliado de los propietarios de viviendas y de locales comerciales que quieren evitar robos, agresiones y ocupaciones. En algunos casos, los malhechores pasan a ser disuadidos cuando ven un material tan robusto y seguro.
Hablando de los vidrios tecnológicos en general, una de las ventajas que más tienen en cuenta quienes se decantan por ellos se resume en lo eficientes que son en términos energéticos. Por ejemplo, ahora en plena estación veraniega, Galicia tiene días bastante soleados. Durante el transcurso de estas jornadas, de manera automática los vidrios impiden el paso de la luz, evitando que haya que poner el aire acondicionado a una temperatura demasiado baja. Por supuesto, todo lo contrario sucede durante el invierno.
A su vez, aquellas personas que quieren privacidad en determinados momentos pueden conseguirla de la manera más sencilla posible, simplemente generando de manera voluntaria la reacción electroquímica de la que hemos hablado antes para que los vidrios pasen a ser opacos.
En este sentido, es destacable que a veces se agradece la ausencia no solo de miradas indiscretas, sino también de luz natural, por ejemplo cuando se pretende ver una película de terror o una persona no se encuentra demasiado bien. Así pues, son soluciones idóneas para dar forma a ambientes acogedores y beneficiosos para todo tipo de usuarios.
Aumento de la demanda por parte de los fabricantes de vidrios tecnológicos
En el último lustro, varios fabricantes de vidrios tecnológicos han experimentado un incremento de su demanda. Esto no sorprende valorando las ventajas que hemos descrito en anteriores párrafos, de las cuales quieren disfrutar en diversos sectores tan distintos como el de la construcción y la aviación.
Con tal de obtener un buen resultado, es esencial depositar la confianza en expertos en la materia que tengan una dilatada trayectoria a sus espaldas tratando con vidrios inteligentes. Un claro ejemplo es el de Cridesa, fabricante y distribuidor de vidrios tecnológicos.
La existencia de este tipo de empresas ha dado pie a que los vidrios inteligentes cada vez estén presentes en una mayor cantidad de sectores, impactando de forma muy positiva en todos ellos. Y no es para menos, puesto que son conjuntos prácticos y seguros que, por si fuera poco, destacan por ser visualmente atractivos. Es por ello que, previsiblemente, el uso de esta tecnología irá extendiéndose por Galicia.