miércoles. 29.11.2023

El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Sumar para la investidura de Pedro Sánchez ha reavivado el debate sobre la reducción de la jornada laboral. La propuesta, que busca establecer una semana laboral de cuatro días (32 horas semanales frente a las 40 actuales), ha generado opiniones encontradas tanto entre sindicatos como entre empresarios.

En España, la jornada laboral de 40 horas se estableció el 29 de junio de 1983 y ha permanecido sin cambios desde entonces, lo que contrasta con las modificaciones realizadas en otros países europeos en el mismo período de tiempo.

Italia e Irlanda han implementado una jornada laboral de 35 horas, mientras que en Alemania se trabaja 34,6 horas a la semana. Los países nórdicos han llevado esta reducción aún más lejos, con Noruega estableciendo una jornada de 34,1 horas y Austria limitando las horas laborales a 33,7 por semana.

Sin embargo, la discusión sobre las horas trabajadas no puede separarse del contexto de productividad. En España, el desafío no radica únicamente en la duración de la jornada laboral, sino en la eficiencia y la productividad en el trabajo.

En comparación con otros países europeos, España trabaja un total de 1.577 horas al año, mientras que Alemania, Dinamarca y el Reino Unido trabajan 1.332, 1.346 y 1.367 horas respectivamente. 

  1. La propuesta de Sumar: Paso a paso hacia una semana laboral de cuatro días
  2. Respuestas del PSOE: Prioridades y debate en el ámbito laboral
  3. ¿Qué se ha acordado?
  4. Opiniones empresariales: Críticas y preocupaciones

La propuesta de Sumar: Paso a paso hacia una semana laboral de cuatro días

Sumar había incluido la reducción progresiva de la jornada laboral como una de sus medidas clave desde las elecciones generales del 23 de julio. La idea es fijar legalmente la jornada en un máximo de 37,5 horas ya en 2024 y abrir un proceso de diálogo social para seguir disminuyéndola hasta las 32 horas semanales. Esta medida es vista como "imprescindible" y "nuclear" para la formación de un nuevo gobierno, según ha expresado Ernest Urtasun, portavoz de Sumar.

Respuestas del PSOE: Prioridades y debate en el ámbito laboral

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, ha destacado la prioridad de "acabar con el desempleo" en la próxima legislatura y ha remitido el debate sobre la reducción de la jornada laboral al ámbito de la negociación colectiva. A pesar de esto, ha reconocido la importancia del tema y ha afirmado que se seguirá discutiendo en los próximos años.

¿Qué se ha acordado?

Aunque los detalles son escasos, se confirma que la reducción a una jornada de 37,5 horas por el mismo salario será una realidad esta legislatura si la investidura de Pedro Sánchez prospera. La medida se negociará en el marco del diálogo social con empresarios y sindicatos. Además de la reducción de la jornada laboral, el acuerdo incluye la subida del salario mínimo interprofesional, la ampliación de los permisos por nacimiento, una reforma fiscal y el fortalecimiento del sistema público de salud para reducir las listas de espera, entre otras medidas.

Opiniones empresariales: Críticas y preocupaciones

Desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), han surgido críticas sobre esta propuesta. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, expresó su preocupación sobre la idea de pagar lo mismo trabajando una hora menos. Las reacciones empresariales se suman a las incertidumbres que rodean la implementación de esta medida y resaltan la importancia de las futuras negociaciones para equilibrar las necesidades laborales y empresariales en España.

Trabajar menos por el mismo salario: El debate sobre la reducción de la jornada laboral