sábado. 22.03.2025

El Boina Fest, el primer festival contra la despoblación en España, celebra este año su 11ª edición en Arenillas (Soria). Consolidado como un evento de referencia en la lucha contra el abandono rural, el festival ha conseguido atraer la atención de más de 500 artistas inscritos y de más de 6.000 asistentes a lo largo de su trayectoria. Su escenario ha acogido actuaciones de artistas reconocidos como Rozalén, Grison y Tuli, Wilbur, Artistas del Gremio, Funkiwis, La Regadera o Bewis de la Rosa.

En esta edición, que se celebrará el próximo 9 de agosto, el festival mantiene su compromiso con la visibilización de la problemática de la España vaciada y abre su convocatoria a artistas nacidos o residentes en municipios con una densidad de población inferior a 8 habitantes por kilómetro cuadrado. Entre estos territorios se encuentra la provincia de Ourense, junto a otras como Soria, Teruel, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Burgos, La Rioja, Segovia, Valencia, Castellón, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Badajoz.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 28 de marzo en la web oficial del evento (boinafest.es/tocar). De entre todos los candidatos, se seleccionarán tres artistas que compartirán cartel con otros nombres aún por confirmar. Este proceso de selección busca no solo dar visibilidad a los músicos de las zonas más despobladas, sino también favorecer la llegada de artistas de territorios más urbanos, generando así un intercambio cultural en pleno corazón de la España vaciada.

Arenillas, un pequeño municipio soriano con algo más de 40 habitantes, es un ejemplo de resistencia contra la despoblación. Desde los años 80, su comunidad ha trabajado para mantener y revitalizar su población, logrando que en la última década hayan nacido ocho niños, una cifra que triplica la tasa de natalidad de la provincia. Gracias a iniciativas como el Boina Fest y al esfuerzo del Ayuntamiento y la Asociación Cultural local, Arenillas cuenta actualmente con siete viviendas de alquiler social y sigue atrayendo nuevos pobladores.

El festival es un evento gratuito y autogestionado, por lo que sus organizadores buscan apoyo y colaboración para seguir adelante. Quienes deseen contribuir pueden contactar a través del correo [email protected], así como reservar su espacio en la zona de acampada gratuita habilitada para los asistentes. Además, se puede seguir la actualidad del festival en sus redes sociales en Instagram, Facebook y Twitter.

Con una apuesta firme por la música y la revitalización rural, el Boina Fest 2025 vuelve a demostrar que la cultura puede ser un motor de cambio en los territorios olvidados.

Boina Fest busca artistas de Ourense en su lucha contra la despoblación