domingo. 27.04.2025

El Festival de Cans, en su vigésima segunda edición que se celebrará del 20 al 24 de mayo en la aldea de O Porriño, presentará un conmovedor documental titulado "Cans 303". Este filme documenta el trágico accidente de autobús ocurrido hace 70 años, en el cual 31 personas perdieron la vida al incendiarse el vehículo frente a la escuela local, marcando profundamente a toda una generación.

En febrero de 1955, el autobús, que transportaba a feirantes hacia la feria de Ponteareas, se volcó e incendió, dejando una huella indeleble en la comunidad. Muchos de los comerciantes afectados eran figuras conocidas en la región, y el accidente resonó no solo localmente sino también en medios internacionales de la época. Hoy, un monumento en el sitio del desastre rinde homenaje a las víctimas.

El proyecto "Cans 303", coordinado por el cineasta Juanma Lodo y elaborado con la colaboración de alumnos de diferentes generaciones de la aldea, busca preservar la memoria del suceso a través de relatos orales de los ancianos del lugar. El documental también intenta realizar un censo de aquellos niños que presenciaron el accidente y que ahora rondan los 80 años, para recoger sus impactantes testimonios.

Además, el Festival de Cans ha hecho un llamado a la comunidad para que colaboradores, familiares de las víctimas y supervivientes aporten información, documentos, recortes de prensa o fotografías de aquella época. Las contribuciones pueden enviarse a través de las redes sociales del festival, por correo electrónico o WhatsApp.

El documental incluirá una pieza musical especial, un "cantar de cego" tradicional sobre la tragedia, que será interpretado por Pancho Álvarez, reconocido multiinstrumentista y miembro de la banda de Carlos Núñez. La presentación del documental está programada para el miércoles 21 de mayo, durante el Día de los Vecinos, uno de los momentos más emotivos del festival.

El Festival de Cans estrenará un documental sobre la tragedia del autobús de 1955 que...