jueves. 28.09.2023

El servicio de emergencias 112 Galicia ha experimentado una notable evolución desde que se tienen datos completos a partir del año 2002. Durante este período, se han gestionado aproximadamente 3,9 millones de incidencias y atendido más de 28,8 millones de llamadas, lo que demuestra la importancia y necesidad de este servicio para la población gallega.

USO RESPONSABLE DEL SERVICIO:

Una de las tendencias más destacadas en la evolución del 112 Galicia es el crecimiento constante en el número de incidencias gestionadas, mientras que el número de llamadas atendidas ha ido disminuyendo año tras año. Esta tendencia refleja un uso cada vez más responsable del servicio, así como un mayor conocimiento sobre el número único de emergencias y sus funcionalidades por parte de la población. Para lograr este efecto, se han destinado recursos adicionales a la difusión, conocimiento y aplicaciones del servicio, lo que ha contribuido a su utilización más efectiva.

MEJORA EN LA EFICICIENCIA OPERATIVA:

El crecimiento en la eficiencia operativa ha sido otro aspecto clave en la evolución del 112 Galicia. A medida que se han presentado nuevas situaciones de emergencia, el personal de la Sala de Operaciones ha aumentado con el tiempo para poder brindar una respuesta adecuada. En todos los puestos de operación, incluyendo coordinación, enlace y gestión, se ha incrementado el personal en más de un 20 por ciento. Este aumento ha permitido una atención más rápida y eficiente a las llamadas de emergencia, así como una mejor coordinación de los recursos disponibles.

Durante los meses de verano, el servicio 112 Galicia realiza un refuerzo en la Sala de Operaciones durante las tardes. Este refuerzo es una medida estratégica ante el aumento de actividad de la sociedad y el incremento de la población de manera estacional.

La época estival conlleva un aumento significativo en las situaciones de emergencia debido a factores como el turismo, las actividades al aire libre y las condiciones climáticas propias de la temporada. Para garantizar una atención óptima y una respuesta rápida a las necesidades de la población, el 112 Galicia destina recursos adicionales en personal y equipamiento en la Sala de Operaciones durante las tardes.

112-5

INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y RECURSOS ESPECIALIZADOS

El 112 Galicia ha realizado esfuerzos significativos para mejorar su plataforma tecnológica y aprovechar las nuevas herramientas disponibles. En este sentido, se

activaron el mapa de incidencias y los Boletines Informativos en la web, lo que ha facilitado una mayor visualización y acceso a la información relevante para los ciudadanos. Además, se estableció un protocolo para tratar las llamadas maliciosas y de llamantes reincidentes, mejorando así la eficiencia del servicio.

La creación de la AXEGA en 2008 ha permitido ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y abordar los nuevos desafíos en materia de protección civil y emergencias. Asimismo, la creación del Grupo de Apoyo Logístico (GALI) ha permitido contar con un equipo técnico especializado, vehículos y recursos especializados que antes no estaban disponibles en muchos parques de bomberos. Este grupo ha desempeñado un papel fundamental al prestar apoyo y recursos extraordinarios en situaciones de emergencia diversas.

Una de las incorporaciones más destacadas ha sido el uso de drones por parte del GALI a partir de 2015. Estas pequeñas aeronaves no tripuladas han demostrado ser fundamentales en la búsqueda y localización de personas, así como en otras intervenciones. Los drones proporcionan una visión aérea detallada de las zonas afectadas, lo que ha mejorado significativamente la capacidad de respuesta del servicio 112 Galicia.

Los drones se han convertido en herramientas valiosas para el servicio 112 Galicia, ya que pueden cubrir grandes áreas en poco tiempo y proporcionar una vista aérea detallada de la zona afectada. Esto resulta especialmente útil en operaciones de búsqueda y rescate, permitiendo localizar y acceder a áreas de difícil acceso de manera más eficiente.

Además de la búsqueda de personas, los drones también se utilizan en otras intervenciones, como la inspección de áreas afectadas por incendios, la evaluación de daños en infraestructuras o la supervisión de eventos masivos para garantizar la seguridad de los asistentes.

112-2

TRASLADO

En 2017, el 112 Galicia se trasladó a unas nuevas instalaciones en A Estrada, un centro que ofrece diez veces más espacio que el anterior. Este centro fue creado y construido con base en cuatro pilares fundamentales: integración de los recursos de emergencias, potencia tecnológica, operatividad y versatilidad para adaptarse a cualquier escenario que pudiera surgir. Actualmente, es considerado el segundo mejor dotado de España en términos de recursos y capacidad de respuesta.

ATENCIÓN INCLUSIVA:

El servicio 112 Galicia no solo se ha enfocado en mejorar la gestión de emergencias, sino también en garantizar una atención inclusiva. La colaboración con la Federación Galega de Personas Sordas ha sido clave en este aspecto. Desde la creación de un chat para la comunicación con personas sordas, hasta la evolución hacia la vídeo interpretación en lengua de signos y otras posibilidades, se ha trabajado de manera conjunta para eliminar barreras y ofrecer una atención inclusiva a todas las personas.

Estos esfuerzos demuestran un compromiso constante con la mejora y evolución en materia de atención inclusiva.

SERVICIO 112 INVERSO

El servicio 112 Galicia también ha implementado el 112 Inverso, una herramienta que permite enviar mensajes masivos a la población en situaciones de peligro específicas. Este sistema de alerta se utiliza para advertir a la población sobre eventos adversos, como desastres naturales, incendios forestales o situaciones de riesgo inminente.

El 112 Inverso se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar la seguridad de la población, ya que permite difundir información importante y tomar medidas preventivas de manera rápida y efectiva. A través de este servicio, las autoridades pueden enviar mensajes a través de diferentes canales de comunicación, como mensajes de texto, llamadas telefónicas y notificaciones push en dispositivos móviles.

La implementación del 112 Inverso representa un avance significativo en la capacidad de respuesta del servicio de emergencias 112 Galicia. Al utilizar esta herramienta, se logra una mayor difusión de información crucial en momentos críticos, lo que contribuye a minimizar los riesgos y proteger la vida de los ciudadanos.

DESAFÍOS FUTUROS:

A nivel tecnológico, el 112 Galicia se enfrenta al reto de explorar nuevas formas de comunicación, aprovechando los recursos de las redes sociales, las nuevas tecnologías y la telefonía móvil. La integración de estas herramientas permitirá una interacción más fluida y eficiente con los ciudadanos. Asimismo, se busca mejorar la comunicación integral y eliminar las barreras existentes para garantizar una atención inclusiva en todas las etapas de la gestión de emergencias.

112-3

En resumen, el servicio de emergencias 112 Galicia ha experimentado una notable evolución a lo largo de los años. El aumento en el número de incidencias gestionadas y la disminución de las llamadas atendidas reflejan un uso cada vez más responsable del servicio. Además, la mejora en la eficiencia operativa, la incorporación de nuevas tecnologías como los drones, el establecimiento de protocolos de atención inclusiva y la implementación del servicio 112 Inverso son evidencias claras de la dedicación y compromiso del 112 Galicia en brindar una respuesta efectiva y mejorar la seguridad de la población gallega.

El 112 Galicia: Un servicio de emergencias en constante evolución