El año pasado, 2023, se caracterizó por ser muy húmedo y el más cálido de las últimas seis décadas, según el informe climatológico anual adelantado por Meteogalicia, que fue presentado hoy por la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez.
Durante la presentación del informe, la vicepresidenta segunda destacó que la temperatura media alcanzó los 14,9 grados, un valor tan elevado que clasifica el año 2023 como extremadamente cálido, con una anomalía positiva de 1,3 grados respecto a los valores esperados. “Fue el año más cálido desde 1961, con la temperatura media más elevada en las últimas seis décadas”, resaltó.
Detallando la temperatura media mensual, de los 12 meses, 3 tuvieron valores normales -enero, febrero y julio-, mientras que 8 fueron considerados cálidos o muy cálidos -marzo, abril, mayo, junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre-. Octubre destacó como extremadamente cálido. Además, es importante señalar que las temperaturas mínimas presentaron una anomalía positiva de 1,2 grados respecto a la media, y las máximas fueron 1,3 grados superiores a lo esperado.
En cuanto a las precipitaciones, el volumen de lluvias superó las expectativas, por lo que 2023 debe catalogarse, en general, como un año muy húmedo. La precipitación media en la Comunidad fue de 1.560 litros por metro cuadrado, lo que significa, según subrayó Ángeles Vázquez, “un 21% más de lo que cabría esperar”.
Destacando que para encontrar un año más húmedo hay que retroceder hasta el año 2000, la vicepresidenta segunda explicó que 2023 presentó notables contrastes entre unos meses y otros. Así, febrero y mayo fueron muy secos; abril y julio, secos; enero, junio, octubre y noviembre, muy húmedos; marzo y septiembre, húmedos, y agosto y diciembre registraron valores normales.