La nueva convocatoria de las ayudas de fomento y regeneración urbana en el Área de Rehabilitación Integral (ARI) de los Caminos de Santiago permitirá a propietarios particulares y comunidades de vecinos acceder a subvenciones de hasta 25.000 euros por vivienda para financiar diferentes tipos de actuaciones de rehabilitación de carácter residencial.
El director del Instituto Galego da Vivenda e Solo, Heriberto García, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, mantuvo esta mañana una reunión de trabajo con el presidente y otros representantes de la Mancomunidad de ayuntamientos gallegos del Camino Francés, que aglutina a 11 entidades locales: Pedrafita do Cebreiro, Triacastela, Samos, Paradela, Portomarín, Monterroso, Palas de Rei, Melide, Arzúa, O Pino y Sarria.
El objeto de la reunión era dar a conocer entre los alcaldes y responsables municipales el contenido de la nueva orden de ayudas, así como pedir su colaboración a la hora de difundir los requisitos, plazos y condiciones de acceso a estas subvenciones, que se convocaron el pasado 22 de marzo con una dotación presupuestaria de 1,3 millones de euros.
Con estos fondos, como les trasladó Heriberto García a los asistentes, se podrán acometer obras o trabajos de mantenimiento e intervención con el fin de adecuar los edificios a la normativa vigente, mejorar la eficiencia energética (instalaciones térmicas, sistemas de captación de energía solar, iluminación, etc.) o intervenir sobre las condiciones de accesibilidad de los inmuebles (eliminación de barreras arquitectónicas, ejecución o adaptación de los baños, aseos, cocinas, etc.).
Los potenciales beneficiarios son tanto personas físicas propietarias de edificios o de viviendas unifamiliares, comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades que podrán solicitar las ayudas correspondientes a la convocatoria de 2021 hasta el próximo 30 de septiembre.
La aportación a percibir no podrá exceder ni el 50% del coste subvencionable (aunque podrá llegar al 85% en función de los ingresos del solicitante), ni la cuantía máxima de 25.000 euros por cada vivienda rehabilitada. Además, estas ayudas son compatibles con otros programas que también ofrece la Xunta en estos momentos, como las subvenciones para la rehabilitación energética o los préstamos calificados también para la rehabilitación de viviendas, en condiciones ventajosas y sin intereses durante un máximo de cuatro años.
Por último, el director del IGVS les explicó a los asistentes que con estas subvenciones se busca un triple objetivo: mejorar las condiciones de vida de los vecinos que residen en los inmuebles objeto de rehabilitación; recuperar y poner en valor el paisaje residencial construido en estos ámbito singulares; y fomentar la cultura de la rehabilitación en el territorio.
Colaboración municipal
Por eso, emplazó a los representantes municipales que asistieron hoy a la reunión en Sarria a colaborar en la difusión entre su vecindario de esta línea de ayudas, que en sus convocatorias anteriores tuvo una buena acogida entre los propietarios de viviendas y edificios de carácter residencial localizadas en la ARI de los Caminos.
Hace falta recordar que esta área de rehabilitación integral fue la primera declarada en Galicia de carácter supramunicipal, lo que implica que el IGVS asume directamente su gestión. En la actualidad abarca un total de 126 municipios, es decir, el 40% de los ayuntamientos gallegos, un dato significativo de la importancia y alcance que tiene esta línea de ayudas.