jueves. 30.11.2023

El Camino de Santiago, una ruta impregnada de siglos de peregrinación, ha evolucionado con  la sostenibilidad como un pilar fundamental.

En un esfuerzo por preservar este legado, el Gobierno gallego lleva años implementado medidas concretas y significativas.

Estas acciones están diseñadas para velar por los tesoros naturales y culturales a lo largo de la ruta y para fomentar buenas prácticas entre los peregrinos y la población gallega.

Con una inversión excepcional de más de 100 millones de euros, el Plan Director de los Caminos de Santiago 2022-2027, impulsado por la Xunta de Galicia, se presenta como un faro de esperanza para la sostenibilidad en este emblemático camino. Se destinan a ello más de 66 M€.

Este plan ambicioso no solo busca conservar los paisajes pintorescos y el patrimonio histórico del Camino, sino que también promueve la conciencia ambiental y social entre quienes lo recorren.

Gracias a estas medidas concretas, el Camino de Santiago avanza de la mano de un modelo de turismo responsable.

Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también enriquece la experiencia de los peregrinos, quienes pueden disfrutar de la belleza del Camino de Santiago de una manera sostenible.

camino-santiago-3

Un compromiso con la tierra y sus residentes

El Camino de Santiago se ha convertido en un símbolo de compromiso con la naturaleza y sus habitantes gracias a una serie de iniciativas medioambientales pioneras.

En un esfuerzo incansable por preservar el entorno y fomentar la sostenibilidad, se han llevado a cabo diversas acciones que han sentado las bases para un camino más ecológico y responsable.

Una de las medidas más destacadas ha sido la catalogación detallada del patrimonio natural y la biodiversidad a lo largo de toda la ruta. Este proceso minucioso ha permitido identificar y proteger especies y ecosistemas, garantizando así la conservación de la riqueza natural del Camino de Santiago.

Además, se ha implementado un plan de residuos en la Red Pública de Albergues, que ha servido como un modelo ejemplar para la gestión sostenible de los desechos. Este enfoque integral , promueve prácticas de reciclaje y minimizando la generación de residuos.

La concienciación también es una prioridad fundamental en este compromiso medioambiental. Se han desarrollado actividades dirigidas tanto a peregrinos como a residentes locales, fomentando la separación adecuada de residuos y promoviendo el uso de bolsas biodegradables especialmente diseñadas para adaptarse a las mochilas de los caminantes.

Estas medidas no solo protegen el medio ambiente, sino que también fomentan una mentalidad “ecoconsciente” entre quienes visitan y habitan en los pueblos circundantes del Camino de Santiago.

Este compromiso colectivo con la tierra y sus residentes no solo hace de el Camino de Santiago en un destino más verde y sostenible, sino que también ha inspirado a otros a seguir el mismo camino hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.

Eficiencia en el uso del agua: Cuidando un recurso preciado

En el Camino de Santiago, la gestión responsable del agua es una prioridad indiscutible. Reconociendo la importancia vital de este recurso, se han implementado medidas significativas para garantizar su uso eficiente y sostenible a lo largo de la ruta.

Además, se han instalado válvulas temporizadas en los albergues públicos, lo que ha llevado a una reducción notable en el consumo de agua sin comprometer la comodidad de los visitantes.

Estas medidas han demostrado ser efectivas y han sido recibidas con éxito tanto por los peregrinos como la población residente.

En línea con el compromiso continuo con la sostenibilidad, estas prácticas se reforzarán y consolidarán en los próximos años. Así, el Camino de Santiago no solo seguirá siendo un destino espiritual y cultural de renombre, sino también un ejemplo destacado de gestión responsable del agua.

camino-santiago-4

La Importancia de la hospitalidad y la percepción pública

La sostenibilidad no solo se trata del medio ambiente, sino también de la relación de la comunidad local con el turismo.

La encuesta de Residentes llevada a cabo por Turismo de Galicia entre los gallegos revela un dato esclarecedor: entre el 86% y el 90% de los gallegos valoran positivamente la presencia de turistas en Galicia.

Esta cifra es aún más alentadora entre aquellos directa o indirectamente vinculados al turismo.

En 2023, la valoración alcanza un sólido 8,2 entre estos grupos, mientras que se sitúa en 7,6 para el resto de la población. Estos resultados reflejan una percepción positiva generalizada, respaldando la necesidad de seguir avanzando hacia un modelo turístico equitativo y sostenible.

camino-santiago-1

Encuestas que informan y orientan: La voz de los residentes

La encuesta nació  como un proyecto piloto en 2020. Su objetivo inicial, durante los difíciles días de la pandemia, era comprender las intenciones de viaje de los gallegos y evaluar cómo percibían y valoraban la actividad turística y sus consecuencias.

En los años que han seguido y con la gradual recuperación del turismo, esta encuesta ha evolucionado para enfocarse en la percepción de lo la población gallega sobre el turismo.

La voz de los residentes, expresada a través de esta encuesta,  muestra el camino hacia un futuro donde el turismo y la comunidad puedan prosperar en armonía.

Con cada respuesta, estamos un paso más cerca de construir un destino turístico que no solo sea hermoso para los visitantes, sino también para aquellos que llaman hogar a esta maravillosa tierra gallega.

El Camino de Santiago: un viaje sostenible hacia el futuro