sábado. 01.04.2023

Centenares de colectivos rechazarán este sábado la eólica marina en Galicia

Varios centenares de colectivos se concentrarán este sábado en A Coruña para mostrar su rechazo a la eólica marina en Galicia.

 
eolico-marina
Varios centenares de colectivos se concentrarán este sábado en A Coruña para mostrar su rechazo a la eólica marina en Galicia.

El Gobierno ha aprobado los Planes de Explotación del Espacio Marítimo (POEM), que prevén la presencia de generadores de energía eólica en el mar frente a la costa gallega, una actividad que podría afectar a la pesca, en especial al arrastre, un arte que, a su vez, está entre los que perjudican más a los ecosistemas.

La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos, nacida del Manifiesto de Burela, ha convocado una concentración ante la Delegación del Gobierno en Galicia para reclamar al Ejecutivo que retire los POEM.

Lo hace, informa un comunicado, al entender que es necesario evitar la instalación de estos eólicos tanto por el medio ambiente como por la actividad económica de la pesca.

Numerosos colectivos han mostrado su respaldo a la movilización, entre ellos la coordinadora Eólica Así Non, que agrupa a más de doscientas entidades.

La Plataforma ya ha avanzado que estudia la impugnación judicial de los Planes de Explotación, con un primer paso que es reclamar su suspensión.

La Xunta también se ha mostrado en contra de los POEM, primero bajo el pretexto de que no habían sido tenidas en cuenta sus alegaciones, aunque cuando el Ministerio para la Transición Ecológica mostró su disconformidad al respecto remarcando que no era cierto, el Gobierno gallego alegó que faltaban información y explicaciones.

La vicepresidenta del área, Teresa Ribera, avanzó, además, que podría haber compensaciones económicas para el sector pesquero que se viese afectado, una medida que el titular de la Xunta, Alfonso Rueda, ve bien, siempre y cuando se produzcan primero las citadas explicaciones y estas lleven a la necesidad de las ayudas.

El Consello Galego de Pesca también ha avanzado su apoyo a la movilización, a esta y a una posterior que se realizará en Asturias, también afectada por los POEM.

Este organismo, presidido por la conselleira do Mar, Rosa Quintana, cuenta con medio centenar de integrantes de las cofradías de pescadores, los sindicatos y diferentes entidades y asociaciones del sector.

La propia Quintana ha demandado también un frente común ante los planes europeos de restringir artes como la pesca de arrastre, con amplio impacto en Galicia, aunque rechazada por entidades ecologistas.

De hecho, Ecoloxistas en Acción acusó al Gobierno de haber cedido ante el sector de la pesca de arrastre y haber reducido las áreas de eólica marina.

Las asociaciones ecologistas Adega, FEG, GN Hábitat, SG, SGHN y Verdegaia han calificado los POEM de "gravísimo error" y han defendido que la instalación de eólicos implicaría una alta mortalidad de las aves de la zona.

En definitiva, un cruce de reproches en torno a la costa gallega que, según datos de la Xunta, genera unos 40.000 empleos directos relacionados con el sector marítimo-pesquero, lo que supone en torno a la mitad del conjunto del Estado.

De hecho, el uso de la costa gana importancia en las agendas cuando se acerca el periodo electoral, en este caso las municipales del 28 de mayo, que serán también autonómicas en varias comunidades, aunque no en Galicia.

En los anteriores comicios la polémica estuvo vinculada al uso de la franja de costa denominada dominio público marítimo-terrestre, donde están ubicadas conserveras o instalaciones de acuicultura -además de otras más controvertidas como ENCE-, y, en esta ocasión, serán las áreas donde puedan instalarse generadores de energía eólica.

Centenares de colectivos rechazarán este sábado la eólica marina en Galicia
Comentarios