Sumándose a la "era dorada" que vive la ficción para televisión en el mercado internacional, la Axencia Galega das Industrias, ICEX y la Fundación SGAE han promovido Conecta Fiction, el primer punto de encuentro que conecta la industria de ficción en la pequeña pantalla a Europa con América.
Conecta Fiction, que tendrá su primer encuentro entre el 21 y el 23 de junio en Santiago de Compostela, está producida por Inside Content, y pretende facilitar el intercambio de ideas y el negocio de la coproducción de Europa con América Latina y Estados Unidos, según ha explicado hoy en rueda de prensa su directora, Géraldine Gonard. Conecta Fiction, ha dicho, es un "punto de encuentro de dos mercados muy creativos", un evento "único" que los profesionales del sector audiovisual "no se pueden perder" porque va a unir la industria de los dos continentes.
Es, ha afirmado, una "imprescindible plataforma" para el talento, la financiación y la producción que se convertirá en un encuentro "exclusivo, profesional y ameno" donde los asistentes tendrán tiempo para contactar, hablar, descubrir, aprender e intercambiar ideas.
En sus jornadas de junio habrá ponencias, mesas redondas o clases magistrales, y participarán cerca de sesenta inversores, ejecutivos de alto nivel, que aportarán su punto de vista y experiencias. Un comité editorial de expertos profesionales seleccionará diez proyectos audiovisuales, que tendrán que tener algún "vínculo" con España y alrededor de un 10 o 20% de financiación asegurada, como proyectos que se adapten a una coproducción internacional. Además, el público podrá disfrutar de actividades nocturnas como proyecciones de series y miniseries inéditas en España, con la presencia de "algunas celebridades" que las protagonizan.
Uno de los objetivos de la iniciativa es "poner en valor la materia prima española", según ha apuntado Xosé Luis García Canido, director general de Fundación SGAE, una de las entidades impulsoras de Conecta Fiction. Ha comentado que las series españolas se emiten en "más de 80 países, desde Finlandia, Tailandia, o Irán", pasando por Estados Unidos, México o Italia, y que un "festival" como este es una "manera de ayudar a creadores" a exportar su talento a otros países.
"Las series de televisión y el sector audiovisual ayudan de una manera literal y evidente a eso que algunos llaman imagen de un país, a crear marca, que otros llaman", ha precisado.