24 de octubre de 2022, 17:02
La Mesa por la Normalización Lingüística de Galicia ha denunciado este lunes que la única forma de que una boda se oficie en gallego en Galicia es que el enlace se celebre en castellano con traducción simultánea.
Eso es lo “legalmente admitido en Derecho”, según ha explicado la magistrada del Registro Civil de Vigo a una pareja que solicitó que su boda se oficiase en gallego.
Para la Mesa, según explica en un comunicado, esto implica una “extranjerización” de la lengua propia de Galicia por parte de las administraciones públicas.
"Una vez más", ha dicho la vicepresidenta de la Mesa Elsa Quintas, "la ciudadanía gallega ve vulnerados sus derechos lingüísticos por parte de las entidades que están llamadas a defenderlos, siendo forzada a elegir entre su lengua y la celebración de una boda civil normal, como la de cualquiera ciudadana española castellanohablante”, ha señalado.
Eso es lo “legalmente admitido en Derecho”, según ha explicado la magistrada del Registro Civil de Vigo a una pareja que solicitó que su boda se oficiase en gallego.
Para la Mesa, según explica en un comunicado, esto implica una “extranjerización” de la lengua propia de Galicia por parte de las administraciones públicas.
"Una vez más", ha dicho la vicepresidenta de la Mesa Elsa Quintas, "la ciudadanía gallega ve vulnerados sus derechos lingüísticos por parte de las entidades que están llamadas a defenderlos, siendo forzada a elegir entre su lengua y la celebración de una boda civil normal, como la de cualquiera ciudadana española castellanohablante”, ha señalado.