viernes. 21.03.2025

En un esfuerzo continuo por fomentar la seguridad en las carreteras, la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade ha desplegado una nueva campaña de concienciación en materia de seguridad vial con el lema "No dejes que tu vida se quede en la carretera".
Esta nueva iniciativa de concienciación busca sensibilizar a la población sobre las graves consecuencias que pueden derivarse de las distracciones y comportamientos imprudentes al volante.

Concienciación a través de la creatividad

Utilizando un enfoque creativo que evita las imágenes trágicas habituales, esta campaña logra hacer eco en las personas al mostrar cómo un instante de descuido puede alterar vidas enteras. Desde un spot audiovisual hasta cuñas radiofónicas y material gráfico, cada pieza busca generar un impacto duradero, mostrando situaciones cotidianas interrumpidas abruptamente por un accidente.

Un llamamiento a la responsabilidad individual

Más allá de destacar las consecuencias fatales del consumo de alcohol, la distracción por móviles, el exceso de velocidad y el no uso del cinturón, esta iniciativa recalca la importancia de cada elección que hacemos al conducir. La campaña no solo se enfoca en lo que está en juego en términos personales, sino también en el profundo impacto que nuestras acciones pueden tener en los demás.

Un recorrido por la concienciación

Las campañas de sensibilización sobre seguridad vial implementadas por la Xunta de Galicia han evolucionado significativamente a lo largo de los años, adaptándose a las nuevas realidades y desafíos en las carreteras. Este viaje por la concienciación muestra un compromiso constante con la protección de la vida y el fomento de la responsabilidad al volante.

Distracciones al volante: Una lucha constante

Entre las iniciativas destacadas, las campañas de 2017 y 2019 se centraron en combatir las distracciones al volante, identificadas como una de las principales causas de accidentes en Galicia. Estas acciones buscaban sensibilizar sobre la importancia de mantener la atención plena en la conducción, evidenciando cómo un momento de descuido puede tener consecuencias fatales.

'Metro y medio': convivencia en la carretera

La campaña 'Metro y medio', lanzada en 2018, abordó la necesidad de promover el respeto y la convivencia entre conductores y ciclistas. Reconociendo a los ciclistas como usuarios vulnerables de la vía, esta iniciativa subrayó la importancia de mantener una distancia segura al adelantar, contribuyendo así a un entorno más seguro para todos.

Adaptación a la Pandemia: Seguridad Post-Confinamiento

En 2020, el contexto de la pandemia de COVID-19 introdujo nuevos desafíos. La campaña de ese año se enfocó en recordar a los conductores la necesidad de mantener prácticas de conducción seguras durante la desescalada y el retorno gradual a la normalidad, enfatizando que la precaución en la carretera seguía siendo esencial en tiempos de cambio.

transporte-2

Protegiendo a los más vulnerables: peatones y niños

Con una mirada hacia los usuarios más vulnerables de las carreteras, las campañas recientes han puesto especial atención en la protección de peatones y niños. La sensibilización sobre el uso de prendas reflectantes y la promoción de comportamientos seguros en los desplazamientos cotidianos han sido clave. La campaña 'El corazón está de tu lado' llevó este mensaje a las aulas, enseñando a los más jóvenes la importancia de la seguridad vial mediante actividades educativas y divertidas.

Hacia un futuro más seguro

Cada una de estas campañas refleja un esfuerzo por adaptarse a las circunstancias cambiantes y abordar los riesgos emergentes en la seguridad vial. Desde luchar contra las distracciones al volante hasta promover una convivencia armónica entre diferentes usuarios de la carretera, la Xunta de Galicia continúa trabajando incansablemente para crear conciencia y fomentar hábitos de conducción seguros entre la población. A través de estas iniciativas, se busca no solo reducir la siniestralidad, sino también construir una cultura de respeto y precaución que proteja la vida en las carreteras gallegas.

Alcanzando la "Visión Cero" en Galicia: Un compromiso con la Seguridad Vial

El Plan de Seguridad Vial 2022-2025 de la Xunta de Galicia es una muestra de cómo la visión estratégica, la inversión y el compromiso pueden converger para crear un entorno más seguro para todos los usuarios de la carretera.

Este plan, orientado a alcanzar la aspiracional "visión cero" víctimas en accidentes de tráfico, marca un hito en la estrategia de seguridad vial no solo a nivel regional sino como referente a nivel nacional, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

A través de estas iniciativas, Galicia se está acercando cada vez más a la meta de "visión cero" accidentes, un objetivo ambicioso pero fundamental para proteger vidas y promover una movilidad responsable y sostenible.

Objetivos claros, estrategias definidas

El plan establece objetivos claros y medibles, entre los que se destaca la reducción en un 25% de la tasa de fallecidos y heridos graves en carreteras interurbanas y travesías, así como entre los usuarios vulnerables de la vía, como peatones, ciclistas y motoristas. Estas metas reflejan un compromiso firme con la protección de la vida y la integridad de todos los usuarios de las carreteras.

Acciones en todos los frentes

Para lograr estos ambiciosos objetivos, el gobierno gallego está desplegando un conjunto de acciones que cubren todos los aspectos críticos relacionados con la seguridad vial: desde la mejora de infraestructuras hasta la promoción de la educación vial, pasando por el mantenimiento de los vehículos y la seguridad vial laboral.

  • Mejora de Infraestructuras

Destacan las inversiones en la eliminación de puntos negros en las carreteras, con una inversión significativa que ya ha reducido la accidentalidad en más de un 60% en ciertos tramos. Además, se está trabajando en nuevas estrategias para seguir mejorando la seguridad en puntos críticos identificados recientemente.

  • Fomento de la movilidad segura y sostenible

La Xunta ha demostrado su compromiso con la movilidad sostenible, habilitando más de 300 kilómetros de itinerarios peatonales y ciclistas, y mejorando la seguridad y accesibilidad en paradas de autobús, beneficiando así a los usuarios más vulnerables.

  • Estrategias innovadoras

Las intervenciones no se limitan a la mejora de la infraestructura física; también incluyen la adopción de estrategias innovadoras como las "carreteras que perdonan", diseñadas para minimizar las consecuencias de los errores humanos, y la mejora continua del firme de las carreteras, con inversiones significativas destinadas a mantener y reforzar la red vial.

  • Adaptación al cambio climático

Reconociendo los desafíos presentados por el cambio climático, la Xunta está implementando programas pioneros para inspeccionar y mantener estructuras críticas como puentes, obras de paso, muros y taludes, asegurando así su resiliencia y funcionalidad.

“No dejes que tu vida se quede en la carretera”: Nueva campaña alerta sobre los riesgos...