El servicio de Urgencias Sanitarias de Galicia-061 ha pedido a los conductores que extremen la "precaución" a la hora de circular por las carreteras gallegas durante los festivos de Semana Santa, así como su "colaboración" en caso de presenciar algún accidente de tráfico. El servicio que coordina y gestiona las urgencias y emergencias sanitarias en la comunidad gallega remarca en una nota que se aumente la precaución al volante durante las vacaciones de Semana Santa, en las que se prevé un notable incremento en el número de desplazamientos por carretera hasta el próximo domingo 27 de marzo.
Asimismo, insiste en que una vez se produce un accidente es fundamental actuar correctamente para evitar aumentar el número de víctimas, por lo que recomiendan avisar lo antes posible, con el objeto de que acudan los servicios de emergencia. El 061 subraya que "es necesario facilitar la situación exacta del lugar del accidente y del estado de los heridos para que se puedan enviar los recursos sanitarios necesarios", al tiempo que advierten de que, para auxiliar, es necesario "aparcar el coche en un sitio seguro, alejado del accidente, y encender las luces de emergencia", así como ponerse el chaleco reflectante. Sostienen que además de señalizar el accidente, se deben apagar las luces, retirar las llaves del vehículo siniestrado y considerar la existencia de peligros añadidos, como desprendimiento de gases, incendios o cables eléctricos.
Asimismo, desde el servicio de emergencias recuerdan que "lo que no se debe hacer nunca es poner en peligro la propia vida", evitando que se produzcan nuevos accidentes. En referencia a la Semana Santa del año pasado 2015, los servicios del 061-Galicia asistieron a un total de 96 personas implicadas en 74 accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras gallegas entre el 1 y el 5 de abril, siendo el domingo de esa semana la jornada con un mayor número de accidentes, que ascendieron hasta 22. En la Comunidad gallega, la provincia de A Coruña fue la que registró más accidentes, con 29, seguida de Pontevedra, con 22, Lugo, con 14, y por último Ourense, donde se registraron nueve siniestros.