lunes. 25.09.2023

El 2016 se cerró con un 22,6% más de animales abandonados en las calles de los municipios gallegos que en 2013. Este año pasado se clausuró, por tanto, con 16.800 perros, gatos y otras especies dejadas a su suerte en Galicia, una cifra que aumenta cada ejercicio desde que la Asociación Animalista Libera comenzó a realizar estimaciones en la Comunidad, tal y como informa en un comunicado. Los animalistas han señalado que el 99% de los casos de abandono no son sancionados por la administración autonómica, a pesar de que realizar este acto supone en algunos casos una conducta tipificada como delito y, en otros, una infracción de carácter grave con multas de hasta 5000 euros.

 

Sin embargo el colectivo no tiene constancia del cierre de ningún expediente con sanción efectiva. En este sentido los defensores de los animales advierten de que el abandono también se reproduce gracias a la falta de iniciativas para prevenirlo, como las campañas de sensibilización. En 2016 tan sólo 10 ayuntamientos y la Diputación de Pontevedra realizaron iniciativas destinadas a concienciar a la ciudadanía sobre el abandono, la adopción y la tenencia responsable. Destacó A Coruña, con dos campañas en el mismo periodo, frente a los 303 gobiernos locales que no realizaron una sola acción en la materia.

 

Así el abandono animal sigue sumando costes públicos para los municipios. La Asociación Animalista Libera subraya que la recogida de un perro o de un gato dejado a su suerte por una persona irresponsable provoca un gasto en servicios de lacería, en manutención durante un mínimo de 21 días, la atención veterinaria y posibles intervenciones de rehabilitación, como operaciones quirúrgicas. Este dinero es afrontado de forma habitual por los consistorios que sí cumplen con la Ley y su obligación de disponer de un servicio público, pero también por entidades protectoras.

 

Los animalistas han realizado una interpelación a la Xunta para que traslade cuanto antes su Anteproyecto de Ley de Protección Animal al Parlamento de Galicia, así como para que impulse la licitación de campañas de concienciación social, empleando medios públicos como la TVG o Radio Galega, y otros medios de comunicación, potenciales y poderosos aliados en la lucha contra la lacra del abandono y del maltrato. Las estimaciones de Libera! al respecto del número de animales abandonados en Galicia se basan en el análisis del único estudio, realizado por la Fundación Affinity y la evolución de las redes sociales durante el periodo de un año.

El 2016 se cerró con 16.800 abandonos de animales en Galicia