lunes. 27.03.2023
Transporte escolar

El bus escolar compartido arranca el lunes para 10.000 menores en Galicia

Alrededor de 10.000 menores gallegos pasarán, desde el próximo lunes 11 de septiembre, a ser beneficiarios del servicio de autobús escolar compartido e integrado en las líneas de uso general, una de las principales medidas del nuevo plan de transporte que está implementando la Xunta de Galicia.

Alrededor de 10.000 menores gallegos pasarán, desde el próximo lunes 11 de septiembre, a ser beneficiarios del servicio de autobús escolar compartido e integrado en las líneas de uso general, una de las principales medidas del nuevo plan de transporte que está implementando la Xunta de Galicia.

 

De los más de 300.000 escolares que hay en Galicia, más de 90.000 son transportados diariamente a sus centros de estudio por el servicio de transporte escolar, según datos de la Xunta, de los que, a partir de ahora, una cantidad cercana a 10.000 probará con este modelo después de que el Gobierno gallego haya tenido que adelantar parte de su nuevo plan de transporte debido a la formalización de múltiples renuncias.

 

No obstante, la Administración autonómica únicamente tiene la prerrogativa legal de prestar servicio de autobús a los estudiantes de educación obligatoria, unos 7.000 en los centros afectados por el plan de transporte del que también se beneficiarán aquellos que cursen estudios de Bachillerato o de formación profesional. En total, habrá cerca de 6.000 paradas en las nuevas rutas que comenzarán a dar servicio el próximo día 11 y que podrá emplear cualquier persona siempre y cuando haya plazas libres además de las ya reservadas para los escolares.

 

Asimismo, los menores irán acompañados en todo momento de acompañantes para garantizar su seguridad, ya que las empresas concesionarias del servicio han contratado hasta a 382 cuidadores para los 513 contratos licitados. El número menos de cuidadores respecto a los contratos se debe a que, en muchas ocasiones, una misma persona puede prestar el servicio para varias líneas si el horario es acorde. Estos propios monitores tendrán la capacidad, si es preciso, de vetar a pasajeros conflictivos en las rutas compartidas de transporte escolar y regular para garantizar la seguridad de los menores.

 

Por otra parte, agentes de la Guardia Civil, con especial atención durante las primeras semanas del curso escolar, labores de inspección de los vehículos utilizados para el transporte de estudiantes, de modo que todos cumplan así con la normativa. Estos autobuses llevarán además un distintivo azul en la parte trasera y delantera, visible desde el exterior, con el lema "Bus Compartido" para poder ser identificados. De las 513 nuevas rutas habilitadas, la gran mayoría (281) pertenecen a la provincia de Ourense, donde se formalizó un gran número de renuncias en el pasado mes de agosto.

 

Los ayuntamientos de Xinzo de Limia (44) y Verín (38) son, en concreto, los dos lugares con un mayor número de nuevas rutas compartidas, cantidades cercanas al total registrado en la provincia de A Coruña, donde únicamente se habilitan 46 rutas compartidas, principalmente en el área de Ferrol (11) y Valdoviño (9).

 

Pontevedra (105) es la segunda provincia con más rutas compartidas y, aunque están repartidas por todo el territorio, tienen mayor presencia en los municipios de Salvaterra de Miño y Sanxenxo, con 12 en cada uno. Por último, Lugo contará con hasta 81 rutas compartidas, especialmente en la zona de Chantada (10) y Monforte de Lemos (8).

El bus escolar compartido arranca el lunes para 10.000 menores en Galicia
Comentarios