sábado. 01.04.2023

El Plan de vialidad invernal moviliza 95 camiones quitanieves en Galicia

La Delegación del Gobierno en Galicia ha activado el plan de vialidad invernal en la red de carreteras del Estado en la Comunidad Autónoma, que moviliza a 95 camiones quitanieves, dos más que el año pasado para la provincia de Ourense, y cuenta con 306 operarios de mantenimiento.

La Delegación del Gobierno en Galicia ha activado el plan de vialidad invernal en la red de carreteras del Estado en la Comunidad Autónoma, que moviliza a 95 camiones quitanieves, dos más que el año pasado para la provincia de Ourense, y cuenta con 306 operarios de mantenimiento.

 

El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha presidido este mediodía la firma del protocolo de coordinación que activa este plan de vialidad invernal que se pondrá en marcha mañana, 1 de noviembre, y se extenderá hasta el 30 de abril. En declaraciones a los medios de comunicación, Losada ha explicado que la pretensión es que “los 2.500 kilómetros de carreteras del Estado en Galicia puedan dar respuesta a condiciones extremas y que los automovilistas que circulan lo hagan con toda la seguridad precisa y necesaria”.

 

De los 95 camiones quitanieves, 64 son convencionales y 31 son camiones esparcidores de salmuera, y se cuenta también con 3.100.000 litros de salmuera y 24.400 toneladas de sal, 400 toneladas más que en la anterior campaña.

 

La firma contó con la asistencia del jefe de la Guardia Civil, Luis Francisco Rodríguez; el teniente coronel Jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Galicia, Francisco Javier Molano; la jefa provincial de Tráfico de A Coruña, Victoria Gómez, y el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, Ángel González del Río. El objetivo del protocolo es reducir todo lo posible el número de tramos con restricciones al tráfico y evitar las retenciones de vehículos, o en su caso, minimizar su duración.

 

Así, se establece la organización de los servicios, medios y recursos de la Administración General del Estado disponibles en el ámbito de Galicia y que, ante la predicción de situaciones meteorológicas extremas, resulte necesario movilizar para asegurar la vialidad en la red de carreteras que suma 2.500 kilómetros entre autopistas, autovías y carreteras convencionales. También se especifican los mecanismos de información, coordinación y cooperación con los órganos y autoridades de la Xunta de Galicia y de las distintas administraciones locales.

 

Además, el Plan determina los tramos de carreteras que pueden resultar más conflictivos en caso de nevadas, los Puestos de Mando Avanzados que se establecerán; las zonas para estacionamiento de vehículos en el caso de cierre o restricción del tráfico, y los Centros de Conservación y Explotación donde se ubican las máquinas quitanieves y otros equipamientos. Por su parte, el teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Galicia, Francisco Javier Molano, ha precisado que la plantilla entera de su sector, "cerca de mil agentes" están implicados en el plan, así como los más de 4.000 efectivos de la Guardia Civil en la Comunidad que también contribuyen a "mejorar la seguridad vial", aunque no de manera directa.

 

Por otra parte, Losada ha reclamado “prudencia, sentido común y responsabilidad” a los usuarios de las vías en el inicio de la Operación Especial del 1º de noviembre que comienza este jueves, para el que la DGT prevé unos 482.000 desplazamientos durante los tres días del puente, a los que habrá que sumar los miles de desplazamientos cortos que se derivan de esta festividad. La DGT pondrá en marcha desde las 15.00 horas de este jueves el dispositivo y el delegado del Gobierno ha recordado que se está desarrollando una campaña especial de prevención de atropellos.

El Plan de vialidad invernal moviliza 95 camiones quitanieves en Galicia
Comentarios