El BNG ha presentado hoy su programa electoral para los comicios europeos del próximo mayo, que contempla una batería de medidas que representan a la "Galicia que no se resigna". Así lo ha señalado el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consello Nacional de esta organización política en Compostela, en la que ha apuntado que la candidatura de los nacionalistas gallegos encarna la "rebeldía" de aquellos que quieren futuro en Galicia y no se resignan a ser "víctimas" de las políticas de la 'troika'. Vence, que ha subrayado que "podemos tener futuro porque tenemos potencialidades", ha asegurado que el programa electoral del BNG se ha elaborado de "forma participativa" por colectivos sociales, así como por los sectores productivos del país y los militantes nacionalistas.
"Es el programa de la defensa de la economía productiva y de los derechos sociales", ha sentenciado. Por ello, ha destacado que la batería de medidas que recoge la programación del BNG está consensuada con los colectivos más desfavorecidos y discriminados tras "docenas" de reuniones entre la Ejecutiva del BNG y representantes de los sectores agrario, pesquero y naval, así como también con afectados por las preferentes y por los desahucios, o con sectores feministas y juveniles. Algunas de las tesis que el portavoz nacionalista ha desgranado para el sector agrícola han sido un cambio en la Política Agraria Común (PAC) para que Europa tenga más presente una agricultura "húmeda, atlántica y de ganadería" como la gallega.
Todo lo contrario, ha señalado Vence, de lo que representa el Gobierno central para este colectivo, puesto que únicamente defiende zonas de secano y terratenientes como las del Mediterráneo y el sur de España. En el sector pesquero, el Bloque ha reclamado que Galicia sea declarada "zona altamente dependiente de la pesca" y por lo tanto quede "al margen" de las políticas que condenan a la flota "al amarre y la desigualdad", garantizando para ello la presencia de la comunidad en la Comisión Europea y el Consejo de Ministros. En este ámbito, Vence también ha señalado que deben eliminarse los TAC (Total Admisible de Capturas) en la pesca de bajura, y ha pedido "nuevos acuerdos pesqueros" que permitan a Galicia "volver" a los caladeros habituales como Mauritania y Marruecos.
Asimismo, ha demandado una lucha contra un "problema grave" como son los naufragios recientes en las costas españolas, que con las tecnologías actuales, ha sentenciado, deberían ser evitables. En este apartado, el Bloque también ha solicitado que se "negocien nuevos acuerdos pesqueros" para que los buques gallegos puedan volver a faenar en Mauritania y Marruecos. En base a las demandas recogidas en los encuentros mantenidos, los nacionalistas han realizado un programa que da prioridad a las medidas sociales bajo la "línea maestra" de una Europa cohesionada e igualitaria. Al lado de propuestas como una renta mínima europea "para evitar el empobrecimiento", así como una extensión del IVA súper reducido a un mayor número de productos "básicos", también ha reclamado Vence la creación de un "parque de viviendas públicas" con las rescatadas por entidades financieras con presupuestos públicos y la erradicación de paraísos fiscales en Europa.
En relación a este último aspecto, ha subrayado que "si las grandes fortunas" no cotizan, el Estado de Bienestar "es difícil de mantener". Vence ha destacado finalmente que el programa electoral del BNG ofrece una "batería de soluciones" que la candidata que encabeza la lista nacionalista, Ana Miranda, "llevará" al Parlamento Europeo, para luchar contra la Galicia "sumisa" y sin "iniciativa" que representa el PP de Feijóo y Rajoy. El portavoz nacional del BNG ha defendido la necesidad de una "representación directa" de Galicia en Europa, que permita que Galicia sea "la gestora directa" de los fondos que le corresponden, para evitar así que acaben siendo "infrautilizados o desviados". También ha agregado que se pedirá un avance en el "reconocimiento de la soberanía" de naciones sin Estado, que permita de forma más concreta la libre "voluntad" de los estados propios, como también el reconocimiento de la lengua gallega como idioma oficial, ya que el BNG actualmente utiliza el portugués, "lengua hermana".
Elecciones Europeas
El programa del BNG para las europeas es el de la "Galicia que no se resigna"
El BNG ha presentado hoy su programa electoral para los comicios europeos del próximo mayo, que contempla una batería de medidas que representan a la "Galicia que no se resigna". Así lo ha señalado el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consello Nacional de esta organización política en Compostela, en la que ha apuntado que la candidatura de los nacionalistas gallegos encarna la "rebeldía" de aquellos que quieren futuro en Galicia y no se resignan a ser "víctimas" de las políticas de la 'troika'.

6 de abril de 2014, 12:02