sábado. 26.04.2025

Medio centenar de miembros de la plataforma de emigrantes retornados de Compostela se han manifestado ante la Xunta para que sean atendidas todas sus reivindicaciones tras el acuerdo con el Ministerio de Hacienda para retirar las sanciones e intereses de demora, ya que es una solución con carencias que todavía "discrimina".

 

Así lo ha señalado el coordinador de la Plataforma Manuel Domínguez, que ha insistido en que "contrariamente" a lo acordado en el Consejo de Ministros, la resolución no cumple con las demandas de los afectados, "a la Conselleira parece que le llega, a nosotros no", ha dicho en referencia a la titular de Facenda en el Ejecutivo gallego, Elena Muñoz. Por ello le han reprochado a Muñoz que "repita" lo que pasa en Madrid, en lugar de luchar por los intereses de los emigrantes de Galicia, que es la comunidad con más pensionistas retornados afectados por el problema tributario con Hacienda.

 

"Además de las sanciones tienen que quitar los efectos retroactivos", ha asegurado Domínguez, que ha considerado que solo eliminar las sanciones "no sirve", ya que el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, había reconocido que los emigrantes retornados no eran "defraudadores" por lo que, ha sostenido, era una sanción "ilegal". Por ello, reclaman que el período extraordinario de regularización previsto afecte a los ingresos devengados en 2014 y no antes, y que así no se aplique un cobro con carácter retroactivo, ya que suponen "de media" unos diez mil euros por jubilado, ha explicado.

 

En esa línea, el coordinador de la plataforma ha avanzado que hasta que se modifique ese aspecto de la ley, por el que los emigrantes retornados deben pagar "más impuestos" que un jubilado que no haya emigrado, continuarán en la calle "si pasamos una vida de lucha en la emigración no nos importa pasar lo que nos quede de vida, porque se trata de nuestro dinero que ganamos honradamente", ha subrayado.

 

Así ha recordado que son muchas las familias que está viviendo de esas pensiones, y que aunque para "Bárcenas y el PP" esa cantidad sea "pecata minuta" para ellos significa mucho. Los afectados ha caminado hasta el edificio de la Agencia Tributaria de Compostela en donde han entregado un escrito para que sean equiparados con los jubilados que hayan cotizado en España.

 

Emigrantes retornados se manifiestan ante un acuerdo que aún los "discrimina"