martes. 22.04.2025

Todo aquel que conoce la costa gallega se puede sentir privilegiado, su gran extensión y hermosos paisajes la hacen especial. Y entre tantas opciones para explorarla, tenemos los famosos faros en Galicia. Un número de torres con vistas al mar atestiguando la vida marítima de la región.

Galicia cuenta con casi 2000 kilómetros de costa, un dato que te puede dar una pista de la cantidad de faros para descubrir. Algunos de los más impresionantes se encuentran en A Coruña, pero no es el único destino que tenemos preparado.

Con este artículo te presentamos diez faros y ubicaciones que han sido referencias para cientos de embarcaciones a lo largo del tiempo. Allí puedes encontrar estructuras en medio de parajes dignos de fotografiar.

  1. Faro de Finisterre (Fisterra, A Coruña)
  2. Torre de Hércules (A Coruña)
  3. Faro Cabo Ortegal (Cariño, La Coruña)
  4. Faro Cabo Home (Cangas, Pontevedra)
  5. Faro Punta da Barca (Muxía, A Coruña)
  6. Faro de isla Pancha (Ribadeo, Lugo)
  7. Faro Roncudo (Ponteceso, A Coruña)
  8. Faros de las islas Cíes (Pontevedra)
  9. Faros de Cabo Touriñán (Muxía, La Coruña)
  10. Faro de Candieira (Cedeira, A Coruña)

Faro de Finisterre (Fisterra, A Coruña)

Faro de Finisterre. Foto de: Concello de Fisterra.
Faro de Finisterre. Foto de: Concello de Fisterra.

Abrimos la lista a lo grande con el Faro de Finisterre, lleva ese nombre porque está en el cabo Fisterra que proviene del latín Finis Terrae, dado que los romanos pensaban que hasta allí llegaba el mundo. Es un dato que lo hace muy especial, aunque el área es muy mencionada por sus aguas peligrosas.

Por otro lado, el faro existe desde 1853, cuenta con 138 metros sobre el nivel del mar y aún se ilumina a más de 60 kilómetros de distancia. 

¿Cómo llegar al faro?

Torre de Hércules (A Coruña)

Torre de Hércules. Foto de: Turismo de Galicia.
Torre de Hércules. Foto de: Turismo de Galicia.

Siguiendo con los faros en Galicia, tenemos la popular Torre de Hércules, también en A Coruña. Esta estructura no solo narra la historia marítima de los gallegos, sino que es uno de los más antiguos del mundo. Fue un puesto de vigilancia hecho por los romanos entre los siglos II y II a.c y aún sigue en funcionamiento.

Asimismo, fue rehabilitado en el siglo XVIII después de haber estado en ruinas, y ahora luce imponente con sus 55 metros de altura.

¿Cómo llegar al faro?

Faro Cabo Ortegal (Cariño, La Coruña)

Faro Cabo Ortegal. Foto de: Viajar a Galicia.
Faro Cabo Ortegal. Foto de: Viajar a Galicia.

El Faro Cabo Ortegal se encuentra en un punto muy interesante de Galicia, pues el área tiene un acantilado de unos 600 metros de altura, sin contar con que sirve para marcar la división entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico. Y a pesar de su posición remota, cualquiera lo puede visitar si recorre los senderos señalizados. 

¿Cómo llegar al faro?

Faro Cabo Home (Cangas, Pontevedra)

Faro Cabo Home. Foto de: Viajes de Galicia.
Faro Cabo Home. Foto de: Viajes de Galicia.

Ahora nos vamos a Pontevedra para hablar de otro de los faros en Galicia, el Faro Cabo Home. Cuenta con 17 metros de altura y una luz destellando a más de 12 kilómetros de distancia. Su paisaje también es encantador, desde allí puedes apreciar gran parte de las Rías Baixas. 

¿Cómo llegar al faro?

Faro Punta da Barca (Muxía, A Coruña)

Faro Punta da Barca. Foto de: Vive el Camino.
Faro Punta da Barca. Foto de: Vive el Camino.

Llegamos al pueblo marinero de Muxía, el cual cuenta con un faro casi al ras del mar, pero que sirve de vigilante a la ría de Camariñas. El Faro Punta de Barca está delante del santuario da Virxe de Barca, y lo adorna un paisaje perfecto para relajarte y ver el atardecer lleno de colores.

¿Cómo llegar al faro?

Faro de isla Pancha (Ribadeo, Lugo)

Faro de isla Pancha. Foto de: Viajar a Galicia.
Faro de isla Pancha. Foto de: Viajar a Galicia.

Otro de los faros en Galicia lo encuentras en Ribadeo, justo en la curiosa Isla Pancha. Aunque lo puedes visitar en cualquier época del año, se suele recomendar el mes de abril porque es la temporada de la planta uña de gato, haciendo que el entorno del faro sea de color rosa.

¿Cómo llegar al faro?

Faro Roncudo (Ponteceso, A Coruña)

Faro Roncudo. Foto de: Turismo de Galicia.
Faro Roncudo. Foto de: Turismo de Galicia.

El Faro Roncudo ha sido testigo de momentos peligrosos debido a las aguas de la Costa da Morte. De hecho, su nombre proviene del sonido rondo que hace referencia al golpe del agua contra los acantilados. Si decides visitarlo, podrás ver dos cruces homenajeando a los fallecidos en el mar. 

Por otro lado, la estructura se hizo en 1920, cuenta con 11 metros de altura y está rodeado de rocas de granito. 

¿Cómo llegar al faro?

Faros de las islas Cíes (Pontevedra)

Faro de las islas Cíes. Foto de: Naviera Nabía.
Faro de las islas Cíes. Foto de: Naviera Nabía.

No podíamos olvidarnos de las Islas Cíes. Este lugar es famoso por tener una playa hermosa y también cuenta con tres faros. Allí puedes conocer el Faro da Porta hecho en 1918, el faro Do Peito, que te permite ver los acantilados en la Isla Monteagudo, y el Faro de Cíes construido en 1853. Cada uno es una experiencia con vistas inolvidables. 

¿Cómo llegar a los faros?

Faro de Cabo Touriñán (Muxía, La Coruña)

Faro de Cabo Touriñán. Foto de: Turismo de Galicia.
Faro de Cabo Touriñán. Foto de: Turismo de Galicia.

Volvemos a Muxía porque debemos mencionar los Faros de Cabo Touriñán. Se trata del punto más occidental de la Península Ibérica y también, durante dos periodos del año, es el lugar de la Europa continental en donde más tarde se pone el sol. Al visitarlo, verás dos faros, uno nuevo y otro antiguo, rodeados de un entorno precioso.

¿Cómo llegar al faro?

Faro de Candieira (Cedeira, A Coruña)

Faro de Candieira. Foto de: Galicia Máxica.
Faro de Candieira. Foto de: Galicia Máxica.

Cerramos la lista de los faros en Galicia con el Faro de Candieira en Cedeira, A Coruña. Se trata de una estructura muy llamativa en colores rojo y blanco, fue construido en 1954 y desde allí puedes ver el acantilado y todos los islotes.

Si lo quieres conocer, deberás recorrer un camino interesante, primero andar a pie por un bosque y después bajar por otro camino que serpentea hasta el área. 

¿Cómo llegar al faro? Comprueba la ubicación exacta en el mapa: 
 

Los 10 impresionantes faros en Galicia que debes conocer