Representantes de la asociación de municipios gallegos Fegamp y del gobierno de la Xunta firmaron hoy un acuerdo embrionario para desarrollar iniciativas con el fin de reparar a largo plazo las agresiones al paisaje. De momento solo ha anunciado su intención de adherirse a esa iniciativa el Ayuntamiento pontevedrés de Cerdedo-Cotobade, señalaron el presidente de la Fegamp, Alfredo García, y la conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, tras la firma del protocolo, y coincidieron en señalar que se limita a ser una "declaración de intenciones".
El protocolo prevé que los municipios puedan firmar pactos con la Xunta para tomar medidas para reparar el paisaje, entre ellas la identificación de edificios o zonas concretas, la elaboración de estudios técnicos y la adopción de medidas específicas. "Hay tantas casas inacabadas que afean el paisaje que es imposible que se concluyan porque no podemos tirarlas y ni siquiera tenemos medios, ni sería justo tirarlas porque los propietarios no tienen recursos para acabarlas", comentó García, quien opinó que la situación "no se va a resolver en dos o tres años".
Apuntó que no es solo un problema de "acabar fachadas" o de retirar "somieres cerrando fincas", sino que el denominado "feísmo" se ha vuelto un problema enraizado que requiere "pedagogía" para explicar el impacto social y económico. Preguntado sobre la cuantificación del número de municipios o zonas afectadas, tanto representantes de la Fegamp como de la Consellera de Medio Ambiente reconocieron que no hay ningún tipo de estudio al respecto.
El problema paisajístico en Galicia es "un tema grave", afirmó el presidente de a Fegamp, quien subrayó que "tiene un potencial tremendo y no está suficientemente puesto en valor" y consideró que "para los municipios debería ser prioritario". García consideró que hay "demasiada normativa", incluso "tanta que nos perdemos", hasta el punto de que "cuando se está empezando a cumplir una norma, la cambian", y apuntó que sería importante determinar de la legislación existente "cuánta se cumple y cuánta no" para efectuar una análisis exhaustivo.
En ese sentido, enfatizó que sería conveniente al menos que se cumplieran los "aspectos básicos" de las normas existentes sobre "mejora y protección del paisaje". Para el responsable de la Fegamp, "no puede ser que cada uno haga lo que le dé la gana, donde le dé la gana y sin ningún tipo de control", por lo que concluyó que "va a ser un proceso lento".