miércoles. 27.09.2023

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este jueves un incremento económico para las medidas en materia de impulso demográfico como la 'Tarxeta Benvida' o las 'Casas Nido'.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Ejecutivo, Núñez Feijóo ha destacado que el próximo año se prorroga la denominada 'Tarxeta Benvida' para lo que se destinarán más de 32 millones de euros.

Núñez Feijóo ha recordado que esta prestación ha ayudado hasta la fecha a 78.000 familias con una ayuda de 100 euros al mes durante el primer año de vida del niño, de forma que ocho de cada diez nacidos en este período tuvieron acceso la esta medida.

A su vez, también se reforzará la iniciativa de las 'Casas Nido' con una inversión de 4,7 millones de euros con los que se incrementará las subvenciones que reciben los titulares de las mismas hasta en un 10 por ciento.

Podrán acogerse a esta nueva orden de ayudas aquellas casas que lleven funcionando más de tres años.

Núñez Feijóo ha explicado que el aumento del 10 por ciento de la subvención supone elevar hasta los 24.200 euros al año la cuantía que reciben las titulares de estas iniciativas con el objetivo de que puedan hacer frente al incremento de gastos derivados de la subida de la luz, entre otros.

Otra de las novedades avanzadas por el presidente de la Xunta es que la nueva orden incluye una aportación adicional de 500 euros para aquellas casas nido que comenzaron su actividad en 2016, con la finalidad de facilitar la renovación de estos equipamientos más antiguos.

Además, y como tercera mejora de esta convocatoria en relación con las anteriores, se simplifican los trámites para acogerse a las ayudas en tanto que por primera vez tiene carácter plurianual, de forma que aquellas titulares que se presenten en 2022 ya estarán cubiertas de manera automática para los ejercicios 2023 y 2024, lo que les evitará nuevos trámites administrativos.

En otro orden de cosas, el titular del Ejecutivo autonómico también se ha apuntado a la puesta en marcha el Plan de Reforma y Ampliación de la Red Aulas CeMIT al que se destinará una inversión de 22,7 millones de euros hasta 2025.

El objetivo de este plan es formar en competencias digitales a más de 46.000 gallegos en los próximos tres años y lograr que el 70 por ciento de los ciudadanos de Galicia tengan competencias digitales básicas.

Aparte, ha anunciado que la Xunta va a poner en marcha una actuación por 10 millones de euros de fondos públicos para dotar de cobertura móvil a 290 núcleos de población de 65 ayuntamientos en el período 2022-2023.

A este hilo, ha reivindicado los dos años de trabajo del Gobierno autonómico orientados a obtener permiso de la Comisión Europea para invertir recursos públicos en mejorar la cobertura y celebró que Galicia sea la primera Comunidad española “y probablemente la primera región europea” en alcanzar ese hito.

Pese a ello, ha lamentado la falta de “cogobernanza” a este respecto puesto que el Gobierno central solo transferirá a las comunidades un 9 por ciento de los planes destinados a la banda ancha por lo que Galicia únicamente recibirá un 0,5 por ciento de los 4.000 millones.

“Esto no es cogobernanza ni son fondos europeos”, ha reprochado Núñez Feijóo, que considera que las comunidades son las que conocen el territorio y gestionarían mejor este dinero después de que gracias a la colaboración con la Fegamp y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Galicia se detectasen deficiencias en 65 municipios gallegos.

Con todo, al amparo de la iniciativa autonómica el operador público Retegal construirá hasta 100 emplazamientos de soporte para ponerlos a disposición de todos los proveedores, lo que será positivo, ha dicho Feijóo, “para la equidad en el territorio” ya que “ganan los usuarios, que empiezan a tener una cobertura idónea, y gana Galicia porque se convierte en un territorio más competitivo”.

Feijóo anuncia 32 millones para ampliar la tarjeta 'Benvida'