Todas las escuelas infantiles, tanto las públicas como las privadas, serán gratuitas a partir del próximo curso. Este es uno de los principales anuncios que ha dejado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en el debate del estado de la autonomía.
Al menos uno de los más llamativos para los ciudadanos de a pie, ya que su primera intervención deja un reguero de anuncios en todos los ámbitos, muchos de los cuales tendrán que plasmarse en los presupuestos para 2022 que la Xunta aprobará la próxima semana, en tiempo y forma pese a la muerte la semana pasada del conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez.
Precisamente con un homenaje a este conselleiro, uno de los más estrechos colaboradores, empezó Núñez Feijóo una intervención, de más de dos horas, cuajada también de críticas al Gobierno central, tanto por su actuación durante la pandemia, como por el proyecto presupuestario para el próximo año, entre otras cuestiones.
Tras emocionarse recordando a Valeriano Martínez, el presidente gallego entró en materia haciendo balance de la actual situación de la pandemia, ante la que constató que "se ve la luz al final del túnel" por lo que la Xunta levantará la semana que viene el estado de emergencia sanitaria declarado hace 19 meses.
Además, el Gobierno gallego erigirá un monumento, del que Feijóo no especificó nada más, en honor de las víctimas y para que las generaciones venideras sepan "lo que ocurrió".
Después llegó el momento de las medidas en el ámbito social, un apartado que alcanzará el 71,1 % del proyecto presupuestario, según ha destacado Núñez Feijóo, porque se incrementará el gasto tanto en sanidad, como educación o políticas sociales.
Con la gratuidad de las escuelas infantiles, Galicia se sitúa "a la vanguardia" en España, con una medida que no existe en "ningún otro lugar" del país y que se implantará en 2022, para el próximo curso, ha explicado.
Pero además, habrá medidas en el ámbito sanitario como seguir avanzando en la implantación de la "octava área sanitaria", un área de salud digital centrada en la telemedicina. Será a través de un "centro sanitario virtual" con el uso de Big Data y la Inteligencia Artificial.
También en las residencias de mayores, para poner en funcionamiento a partir de 2022 el nuevo modelo de residencias en Galicia que incluirá "grupos máximos de convivencia de 25 personas" que servirán "como pequeños hogares dentro de cada centro", y unidades de cuidados tras las altas hospitalarias.
En el sector de la movilidad y el transporte, Galicia contará "en unos meses" con un área única que supondrá tarifas igualitarias para toda Galicia y descuentos adicionales de hasta el 50 % para familias numerosas.
Para frenar el “desmantelamiento del tejido industrial” en los terrenos especialmente perjudicados, Feijóo propondrá que se estudie si es viable que la fábrica textil a base de celulosa se emplace en la provincia de Lugo y pedirá nuevamente al Gobierno central que intervenga de forma temporal la fábrica de Alcoa en San Cibrao o una solución que impida el cierre de la empresa Vestas.
La Xunta también se centrará en la situación de Ferrol con la creación de una delegación de la Xunta en la ciudad naval.
La intervención de Feijóo también ha estado plagada de mensajes al Gobierno central contrarios a las políticas del Ejecutivo de coalición a quien le ha reprochado que pretenda una “subida fiscal masiva”.
Igualmente, ha habido peticiones en diversas cuestiones como el reparto de fondos europeos para los que desde Galicia se piden criterios justos y claros.
Al tiempo, se ha dirigido al Gobierno central para pedir que evite que el nuevo modelo de financiación autonómica se realice de “forma bilateral” con el Gobierno catalán y ha avanzado un frente común de ocho autonomías para reclamar que el Ejecutivo de Pedro Sánchez sea “un árbitro imparcial para ordenar este debate crucial”.
Para ello, el próximo día 2 de noviembre se darán cita en Santiago de Compostela “ocho presidentes de tres partidos distintos” que representarán los intereses de Galicia, Asturias, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria y Extremadura.