La plataforma Galicia Baleira, que agrupa a las federaciones provinciales de asociaciones de vecinos de Lugo y Ourense -que suman unas 400 asociaciones-, ha denunciado que, como consecuencia de la pandemia y del estado de alarma, hay “miles de personas confinadas en aldeas” de ambas provincias que están viviendo en una situación “de aislamiento total”, a causa de una “muy deficiente” cobertura telefónica.
Esta plataforma asegura que, de forma “generalizada” en la provincia de Ourense y en “amplísimas zonas de la provincia de Lugo”, o “no hay cobertura o es tan mala” que no pueden ser utilizados los servicios de telefonía móvil. “En muchos casos”, añade, es también “muy deficiente también la cobertura telefónica, con lo cual el aislamiento es total si tenemos en cuenta que el uso desmesurado que se hace de las redes en todo el país actualmente llega a saturar el ancho de banda disponible”, añade.
Según Galicia Baleira, esta situación hace que las personas confinadas en zonas rurales de Lugo y Ourense “no puedan contactar con los proveedores de servicios requeridos para la gestión de sus explotaciones agrícolas y ganaderas”, al tiempo que determinadas entidades, públicas o privadas, asentadas en el rural no pueden ofertar a sus empleados posibilidades de teletrabajo.
Tampoco es posible, recuerda, “hacer uso de la enseñanza on-line que se está ofertando a través del programa Abalar”, por lo que la plataforma asegura que es algo “meramente publicitario e ilógico” ofertar ahora “mil ordenadores” para que los alumnos puedan trabajar desde casa.
“En Galicia, con miles de alumnos matriculados en ESO, Bachillerato y Formación Profesional, parece ser que solo llegaran 3 ordenadores por centro”, añade, sin olvidar que “alrededor de 200.000 alumnos de Infantil y Primaria no recibirán ningún equipamiento y solo pueden hacer uso de la programación previa que los profesores les han dispuesto antes del cierre de colegios”.
Sin olvidar, incide, en que “la comunicación telefónica padres-alumnos-profesores es muy deficiente”, porque incluso lo es “con los servicios de emergencias 061 o 112 y con la Guardia Civil”. Por todo ello, esta plataforma le pide a la “Xunta de Galicia que, de una vez por todas, le exija a la AMTEGA, la puesta en servicio de acuerdo con todos los proveedores de redes y telefonía una red que como mínimo ofrezca en cualquier punto de la geografía gallega una cobertura de 50 Mbps para Internet y cobertura telefónica de máximos”.