Galicia cerró el año 2021 con un total de 3,5 millones de viajeros y 8 millones de pernoctaciones, según el balance de la actividad turística que ha realizado este lunes el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Durante un encuentro en Sanxenxo (Pontevedra) con representantes del Clúster Turismo de Galicia, Rueda ha destacado que estos datos han situado a Galicia 25 puntos por encima de la media estatal en cuanto a la recuperación de la actividad turística tras la pandemia.
El vicepresidente gallego, responsable del área de Turismo, ha señalado que el modelo de "turismo tranquilo" en espacios abiertos que buscan los "viajeros pospandemia" y el Camino de Santiago convirtieron a Galicia en un "destino de moda" durante 2021.
A este respecto, Galicia certificó el año pasado casi 180.000 "compostelas", el documento que certifica haber recorrido alguna de las rutas de peregrinación a Santiago.
Alfonso Rueda, que ha invitado a "caminar a Galicia de nuevo" en el Año Santo 2022, confía en que se reactive aún más la llegada de turistas y peregrinos de otros países para mejorar las cifras del pasado año y consolidar Galicia como destino "rentable, moderno y sostenible".
El dirigente autonómico ha defendido que las cifras y las buenas previsiones que se están registrando en el sector son fruto de las medidas adoptadas para contar con un "destino seguro y de calidad", como el seguro coronavirus, el bono turístico o el trabajo de promoción a través de la campaña "Camina a Galicia".
Además, Rueda ha destacado la "profesionalidad e implicación" del sector privado para garantizar la seguridad en sus negocios durante la pandemia.
Tras destacar los 120 millones de euros que ha inyectado la Xunta para contribuir a reactivar el sector tras la crisis generada por la covid-19, el vicepresidente gallego ha subrayado que en 2022 se repartirán otros 46,6 millones del Plan Camina y se invertirán otros 85,7 millones en la organización del Xacobeo, la adecuación de las rutas y la mejora de la red pública de albergues.
El próximo año, ha avanzado el responsable de Turismo, también se desarrollarán los planes de sostenibilidad turística Ourense Termal y A Mariña Lucense y se pondrán en marcha los proyectos del plan litoral y del plan enogastronómico con cargo a los fondos europeos.
Por su parte, el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, ha mostrado su confianza de que 2022 "vaya a seguir la misma senda" que el 2021 cuando "nadie pensaba que se iban a cumplir las expectativas" y el segundo semestre acabó siendo "espectacular".
De cara a este año, Pardal espera que las ocupaciones aumenten a partir de Semana Santa, especialmente por la recuperación del turismo internacional y la "estabilidad" que ofrecerá el cada vez mayor índice de vacunación entre la población.