lunes. 04.12.2023

La Xunta de Galicia no se queda atrás en su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad. A través de la Consellería de Economía, Industria e Innovación, ha asignado una partida de 3,34 millones de euros provenientes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética para respaldar la adopción de tecnologías eficientes en las explotaciones agropecuarias.

El objetivo es claro: reducir el consumo inicial de energía en al menos un 10%.

Esto significa que Galicia está en marcha hacia un futuro más verde y sostenible, donde las explotaciones agropecuarias desempeñan un papel esencial en la conservación de recursos y la reducción de emisiones.

Mejorando la eficiencia energética en la agricultura

Estas ayudas, que operan bajo un sistema no competitivo, abarcan una amplia gama de mejoras destinadas a impulsar la eficiencia energética en las explotaciones agropecuarias.

Entre las acciones elegibles se encuentran la optimización de las instalaciones de riego, que puede incluir la sustitución de grupos de bombeo por modelos más eficientes desde el punto de vista energético, la implementación de variadores de frecuencia y arrancadores estáticos, la modernización de sistemas de regulación, control y monitorización de la red de riego, así como la instalación y sustitución de baterías de condensadores en las estaciones de bombeo.

Estas medidas no solo contribuyen al ahorro de energía, sino que también promueven prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

agropecuario-4
Foto: Pixabay

Más allá de la agricultura: Eficiencia energética en general

Estas ayudas no se limitan solo al ámbito agrícola, tienen un alcance más amplio y pueden aplicarse a una variedad de mejoras destinadas a impulsar la eficiencia energética en las explotaciones en general.

Esto abarca desde la optimización de la envolvente térmica de las instalaciones hasta los sistemas térmicos de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria. Además, estas ayudas permiten la transición de fuentes de energía convencionales hacia energías renovables térmicas, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono.

También se brinda la oportunidad de llevar a cabo reformas o sustituciones en las instalaciones de iluminación, tanto en espacios interiores como exteriores.

Con estas medidas, se promueve no solo la eficiencia energética, sino también la adopción de prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en una variedad de contextos.

Acceso a las ayudas: Para todos los actores agropecuarios

La buena noticia es que estas ayudas están al alcance de una amplia variedad de actores en el sector agropecuario.

Ya seas una persona física que posea una explotación ganadera, una comunidad de regantes que gestione sistemas de riego, u otra organización relacionada con la agricultura, estas ayudas pueden ser tu aliado para impulsar la eficiencia energética.

No solo eso, los titulares de explotaciones agrícolas de riego también pueden acceder a estas ayudas, junto con organizaciones o asociaciones de productores agrícolas, comunidades dedicadas a las energías renovables y comunidades ciudadanas de energía.

Incluso las empresas de servicios energéticos tienen la oportunidad de aprovechar estas ayudas para promover prácticas más sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético en el sector agropecuario.

Plazo y logros: Promoviendo eficiencia energética

Las solicitudes para estas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre. La ayuda máxima por proyecto alcanza la cifra de 1 millón de euros.

Hasta la fecha, la Xunta ha aprobado un total de 54 solicitudes, con una inversión que asciende a 2,09 millones de euros, lo que ha generado una movilización de recursos en el sector de 5,9 millones de euros.

El propósito fundamental de estas iniciativas es impulsar proyectos que fomenten el ahorro y la eficiencia energética en el sector agropecuario, un pilar fundamental para la economía de Galicia.

Esto se traducirá en una reducción significativa de los costos energéticos y un paso firme hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad en este sector crucial.

Estos logros demuestran el compromiso de Galicia con un futuro más sostenible y responsable desde el punto de vista energético. ¡El camino hacia la eficiencia energética avanza con éxito!

agropecuario-3
Foto: Pixabay

Agenda energética: Rumbo hacia la sostenibilidad

Estas ayudas se enmarcan dentro de los objetivos de la Agenda Energética de Galicia 2030, una hoja de ruta que la Xunta ha trazado para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Este ambicioso plan se sustenta en la reducción de la dependencia energética del exterior, la descarbonización, el posicionamiento de Galicia como un polo energético innovador y la promoción de una industria eficiente y sostenible.

Además, se centra en brindar apoyo a las familias mediante medidas que fomenten el ahorro y la eficiencia energética, lo que se traduce en un alivio económico en las facturas energéticas.

La Agenda Energética establece un conjunto de 56 medidas concretas distribuidas en siete ejes de acción. Uno de estos ejes es la descarbonización en todos los sectores, desde el primario, como en el caso de estas ayudas, hasta las actividades económicas, el sector terciario y las administraciones públicas.

Todas estas acciones convergen en la construcción de una Galicia más verde, sostenible, competitiva, innovadora y justa, capaz de afrontar con éxito los desafíos energéticos de la próxima década.

Además, la nueva Agenda Energética de Galicia contribuirá significativamente al ahorro en las facturas eléctricas, beneficiando tanto a los ciudadanos como al medio ambiente. El camino hacia la sostenibilidad energética está trazado con claridad.

Galicia destina 3,34 millones en ayudas para potenciar la eficiencia energética en...