jueves. 30.11.2023

En Galicia, las víctimas de violencia de género cuentan con un sólido respaldo y medidas de protección.

La Xunta trabaja de manera continuada para garantizar que estas mujeres tengan acceso a asistencia jurídica, acompañamiento psicológico y social, refugio seguro y apoyo económico.

Apoyo económico continuo

  1. Apoyo económico continuo
  2. Refugio y protección
  3. Hacia un futuro libre de violencia
  4. Una Ley transformadora
  5. Convenios de colaboración

Una de las piedras angulares de este apoyo radica en las ayudas económicas otorgadas durante todo el año. En el 2022, la Xunta concedió cerca de 900 ayudas económicas, siendo 571 de ellas pagos periódicos.

Galicia destaca por proporcionar una ayuda económica mensual y continua que alcanza hasta 800 euros durante un período de 12 meses con el objetivo de asegurar la independencia económica de estas mujeres.

Además, se ofrecen ayudas económicas únicas para aquellas que enfrentan mayores dificultades de inserción laboral, así como para los hijos huérfanos o mujeres gravemente heridas debido a la violencia de género.

Refugio y protección

En el año 2022, los recursos de acogida brindaron refugio a 351 personas, incluyendo 130 menores. Estos refugios, que incluyen viviendas supervisadas, centros de acogida y el centro de emergencia en Vigo, se han convertido en salvavidas para quienes huyen de situaciones de violencia.

En la lucha contra la violencia de género, Galicia destaca por ofrecer un tratamiento integral a las víctimas, todo dentro del marco de sus competencias autonómicas. En particular, el ámbito del apoyo psicológico se ha convertido en un pilar fundamental para ayudar a las personas afectadas.

En este contexto, se ha establecido un servicio de guardia permanente, para aquellos que buscan ayuda y apoyo emocional.

Durante el último año, este servicio ha extendido su mano amiga y profesional a más de mil personas. Más allá de las estadísticas, cada una de estas interacciones representa un paso hacia la curación y la recuperación para quienes han sufrido el flagelo de la violencia de género.

Este servicio de apoyo psicológico no solo ofrece escucha comprensiva, sino también orientación experta para ayudar a las víctimas a superar los traumas y reconstruir sus vidas. Se crea un espacio seguro donde las personas afectadas pueden compartir sus miedos, angustias y esperanzas, sabiendo que están respaldadas por profesionales dedicados y compasivos.

Hacia un futuro libre de violencia

Desde el Gobierno gallego, se considera fundamental la colaboración entre diferentes Administraciones, habilitando más recursos humanos y materiales para asegurar que ninguna mujer quede desprotegida. 

La meta es clara: alcanzar la cifra de  0 víctimas. Este compromiso se enmarca en la lucha de Galicia contra la violencia de género, que ha supuesto la protección de cerca de 78.000 mujeres en situación de vulnerabilidad desde el año 2009.

Una nueva Lei de Igualdade

En la actualidad, se encuentra en proceso de tramitación una Lei de Igualdade que promete colocar a Galicia en la vanguardia de la lucha contra toda forma de discriminación hacia la mujer. Esta ley es un testimonio del firme compromiso de la región por un futuro donde la equidad sea la norma.

Entre sus innovaciones más destacadas, esta ley pionera abraza el reconocimiento de la discriminación múltiple e interseccional, entendiendo y atendiendo las complejas capas de desigualdad que enfrentan las mujeres en diferentes contextos sociales y culturales.

Además, la Lei de Igualdade promoverá la creación de espacios seguros y libres de acoso sexual en las ciudades y eventos multitudinarios.

Esta norma es resultado de un proceso participativo.

Más allá de los trámites habituales de consulta previa e información pública, este texto transformador fue sometido a consulta de  52 entidades representativas.

Estas organizaciones, que abarcan una amplia gama de sectores y perspectivas, jugaron un papel fundamental al aportar sus conocimientos, experiencias y visiones a la formulación de la ley.

violencia-genero
Foto: Pixabay

Convenios de colaboración

La Xunta de Galicia se compromete año tras año en la lucha contra la violencia de género a través de diversos convenios de colaboración.

Estos esfuerzos conjuntos tienen como objetivo sensibilizar a la sociedad y apoyar a las víctimas. Entre los colaboradores se encuentran:

1. Federación Provincial de Mujeres Rurales de Ourense (Femuro):

Esta federación desempeña un papel crucial en el desarrollo de acciones de sensibilización frente a la violencia de género. Su labor se centra en las áreas rurales, donde a menudo las víctimas encuentran menos recursos y apoyo.

2. Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Galicia (Fademur):

Fademur, otra aliada clave, se dedica a la concienciación y el apoyo en las zonas rurales de Galicia. Su presencia es fundamental para llegar a comunidades remotas y proporcionar ayuda a quienes más la necesitan.

3. Federación por la Igualdad de las Mujeres de la Provincia de Pontevedra (Femupo):

Femupo se concentra en acciones para promover la igualdad de género. Su trabajo se traduce en un apoyo vital para las mujeres en la provincia de Pontevedra, brindando recursos y orientación esenciales.

4. Federación de Mujeres del Rural de la Provincia de Lugo (Afammer Lugo):

Afammer Lugo se dedica a las mujeres en entornos rurales de la provincia de Lugo. Su participación activa en los convenios ha llevado a mejoras significativas en la conciencia pública y el apoyo a las víctimas.

Proyecto Fénix

Este programa pionero se centra en la intervención integral con menores de edad que han cometido delitos de violencia de género. Coordinado por la asociación ALAR, este proyecto ha estado en funcionamiento desde 2019, como parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

El objetivo principal del Proyecto Fénix es reeducar a los jóvenes y prevenir futuras conductas violentas. A través de la colaboración con la Fiscalía de Menores, se establece una red de trabajo en toda Galicia para proporcionar respuestas inmediatas a las demandas de fiscales y jueces.

Este enfoque se orienta especialmente hacia los casos de menores con cargos penales por violencia de género, asegurando una intervención temprana y eficaz.

En este caso, la Xunta de Galicia trata de prevenir comportamientos violentos entre la juventud con el objetivo de eliminar conductas nocivas hacia parejas o ex-parejas y disminuir las posibilidades de reincidencia. En este sentido, el programa educativo trabaja en la sensibilización de estos jóvenes en materia de igualdad de género y contra la violencia machista, especialmente ejercida sobre las chicas más jóvenes.

El proyecto también está abierto a la intervención en centros de menores y centros de intervención educativa en medio abierto (Ciema), que trabajan en la atención integral a los menores infractores, especialmente a aquellos adolescentes en situaciones de conflicto social.

En resumen, estos convenios de colaboración y el Proyecto Fénix no solo representan un compromiso firme de la Xunta de Galicia en la lucha contra la violencia de género, sino también un paso adelante hacia una sociedad más igualitaria y segura para todos.

Galicia, compromedia en la lucha contra la violencia de género