lunes. 24.03.2025

Galicia ha demostrado ser una región que apuesta decididamente por el emprendimiento como motor fundamental de crecimiento, competitividad y creación de empleo. El Gobierno gallego ha situado entre sus prioridades estratégicas el facilitar el acceso a todos los recursos y apoyos necesarios para que aquellas personas que desean lanzar un proyecto o negocio encuentren en Galicia el acompañamiento y respaldo necesario para hacerlo realidad. Esta apuesta está en línea con el objetivo de consolidar a la región como un referente en innovación y desarrollo empresarial, no solo a nivel local, sino también en el contexto nacional e internacional.

La Red de Polos de Emprendimiento y su impacto

Una de las iniciativas más relevantes impulsadas por la Xunta es la creación de la Red de Polos de Emprendimiento y Apoyo al Empleo, una iniciativa pública que nació en julio de 2022. Esta red ofrece, de manera gratuita, asesoramiento personalizado tanto a las personas que desean emprender como a aquellas que ya han comenzado su aventura empresarial y buscan consolidarse en el mercado.

Además, esta red tiene un enfoque claro en la revitalización del entorno rural, con el objetivo de dinamizar la economía local, fijar población en zonas que están en riesgo de despoblación, y hacer frente al reto demográfico que afecta a muchas regiones de Galicia. Esta visión demuestra el compromiso del gobierno gallego por promover un desarrollo equilibrado que alcance tanto las áreas urbanas como las rurales.

traballo-3
Foto: Tutoría en el polo de Ferro

Cobertura territorial y expansión de la Red de Polos

Actualmente, la Red de Polos cuenta con 14 oficinas activas distribuidas en diferentes puntos de la geografía gallega: tres en la provincia de A Coruña (Ferrol, Coristanco y Melide), cinco en la provincia de Lugo (Friol, Mondoñedo, Sarria, A Fonsagrada y Monforte de Lemos), cuatro en la provincia de Ourense (O Carballiño, Baños de Molgas, O Barco de Valdeorras y Verín), y dos en la provincia de Pontevedra (Silleda y O Porriño).

Además, el proyecto sigue expandiéndose, con la próxima apertura de un nuevo laboratorio en Vilanova de Arousa, lo que fortalece la infraestructura de apoyo a los emprendedores en esta comarca. También se ha establecido el Centro de Orientación al Emprendimiento, que se encargará de centralizar y coordinar los esfuerzos para fomentar la creación de nuevas empresas y la consolidación de las ya existentes.

Resultados y crecimiento sostenido

Desde su creación, la Red de Polos ha atendido más de 2.600 proyectos de emprendimiento en toda Galicia, de los cuales un 20% han sido liderados por personas que provienen de fuera de la Comunidad, lo que evidencia el atractivo que la región ha generado para el talento emprendedor. Los sectores que han liderado esta actividad son los servicios, seguidos por la hostelería y las actividades comerciales, demostrando la diversificación de oportunidades en la región.

En cuanto al apoyo ofrecido, se han realizado más de 7.200 tutorías personalizadas y cerca de 1.000 actividades que incluyen reuniones con entidades locales, acciones formativas, talleres especializados y eventos destinados a generar redes de contacto entre emprendedores y potenciales inversores o socios estratégicos.

Plan de renovación generacional en el emprendimiento

Dentro de la Red de Polos de Emprendimiento, Galicia ha implementado un plan específico de renovación generacional, diseñado para garantizar la continuidad de los negocios en funcionamiento en el territorio. Este programa ofrece acompañamiento y asesoramiento para agilizar y facilitar los procesos de transmisión de empresas, evitando el cierre de negocios consolidados debido a la falta de relevo generacional.

Con una dotación de 1,5 millones de euros, el plan pone en contacto a empresarios cercanos a la jubilación con personas interesadas en hacerse cargo de sus negocios. Esta estrategia permite mantener proyectos empresariales viables y consolidados, minimizando los riesgos asociados a la creación de un negocio desde cero. Al aprovechar la experiencia de empresas ya establecidas, se fomenta una transición fluida que contribuye a la estabilidad del tejido empresarial gallego.

Atracción de talento foráneo a través del retorno

En el marco de la Estrategia Galicia Retorna, la Xunta también trabaja para atraer a emigrantes gallegos y sus descendientes que contemplen el autoempleo como una vía para su retorno a Galicia. Esta medida no solo aborda el reto demográfico, sino que también enriquece el tejido productivo gallego al sumar nuevas capacidades y talento internacional.

Para apoyar a este colectivo, el gobierno gallego ha implementado el programa de mentoría Merlo, dirigido a emprendedores retornados. Este programa ofrece asesoramiento personalizado y acompañamiento, facilitando la integración sociolaboral de los retornados y asegurando que el talento gallego en el extranjero encuentre un entorno propicio para desarrollar sus proyectos empresariales en la región.

traballo2
Foto: Actividad  en el  polo de Sarri

Una doble apuesta por el emprendimiento consolidado y el talento global

La estrategia de renovación generacional y atracción de talento foráneo posiciona a Galicia como un referente en la continuidad empresarial y en la creación de un entorno favorable para el retorno de gallegos emigrados. Estas medidas permiten que el tejido empresarial de la región siga creciendo, incorporando nuevas generaciones y talentos, lo que garantiza una evolución sostenida y una apuesta firme por el futuro del emprendimiento en Galicia.

El auge de los nómadas digitales en Galicia

Una de las iniciativas más innovadoras en el ámbito del emprendimiento en Galicia está dirigida a atraer a un nuevo perfil profesional surgido con el auge de las nuevas tecnologías: los nómadas digitales. Estos profesionales, que pueden trabajar de manera remota desde cualquier lugar, han generado una tendencia que potencia el crecimiento de los colivings, espacios de vivienda compartidos donde los residentes no solo conviven, sino que también colaboran en sus proyectos.

Galicia ha sabido aprovechar esta tendencia global para atraer talento internacional y fomentar el emprendimiento en áreas rurales. Estos profesionales, que buscan calidad de vida y entornos tranquilos, encuentran en el rural gallego el equilibrio perfecto entre trabajo y bienestar, favoreciendo así la revitalización de estas zonas.

El convenio Fixar: una apuesta por el coliving en Galicia

El compromiso de Galicia con este modelo se ha materializado a través del convenio Fixar, que integra tres colivings clave en la región: Lobeira (Ourense), Anceu (Ponte Caldelas, Pontevedra) y iSlow (O Piñeiro, Laxe). Este proyecto piloto ha sido diseñado para demostrar que es posible desarrollar proyectos emprendedores en zonas rurales de Galicia, atrayendo a profesionales internacionales que buscan espacios colaborativos en entornos naturales.

Actualmente, el proyecto cuenta con 60 participantes de diferentes sectores, incluyendo profesionales de los videojuegos, el cine, la tecnología y las editoriales, que han elegido el rural gallego como su lugar de trabajo. Esta diversidad de perfiles pone en evidencia el potencial de Galicia para atraer a emprendedores que, gracias a la flexibilidad del trabajo remoto, buscan lugares inspiradores para desarrollar sus ideas.

Un modelo de éxito para el futuro del rural gallego

La atracción de nómadas digitales no solo contribuye al desarrollo económico y social de las zonas rurales, sino que también las posiciona como destinos atractivos para profesionales de todo el mundo. Galicia ha demostrado que es posible crear un entorno que favorezca la colaboración y el emprendimiento, aprovechando la tendencia de los colivings para revitalizar su tejido rural.

Galicia, reconocida como Región Emprendedora Europea 2025

traballo-4
Foto: Polo de Silled

La Red de Polos y el éxito del coliving impulsan el reconocimiento

La apuesta de Galicia por el emprendimiento ha sido recientemente reconocida con el prestigioso galardón de Región Emprendedora Europea 2025, un premio que resalta el esfuerzo y las iniciativas de la Xunta en su objetivo de dinamizar la economía de las cuatro provincias. Entre las claves de este reconocimiento destacan proyectos como la Red de Polos de Emprendimiento y el innovador modelo de coliving en áreas rurales, que han demostrado ser fundamentales para atraer a profesionales altamente cualificados y consolidar nuevos negocios en el territorio.

Esta distinción pone en valor el trabajo de Galicia en la creación de un entorno favorable para el emprendimiento, con el objetivo de fijar población en el rural y revitalizar la economía local mediante iniciativas innovadoras. La región ha demostrado su capacidad para combinar lo mejor de la vida rural con las oportunidades que ofrece la economía digital, generando así un ecosistema empresarial sólido y competitivo.

Medidas innovadoras para el emprendimiento: Mapa del Emprendimiento Virtual

Entre las estrategias más destacadas de la Xunta para promover el emprendimiento se encuentra el Mapa del Emprendimiento Virtual, una plataforma que ya cuenta con 190 entidades adheridas. Este mapa tiene como objetivo integrar a todos los agentes, redes y recursos disponibles para aquellos que deseen iniciar un negocio en Galicia, facilitando el acceso a la información y a los contactos necesarios para hacer realidad sus proyectos empresariales.

Esta herramienta digital representa un gran avance en la forma en que los emprendedores pueden acceder a apoyo y asesoramiento en tiempo real, creando una red de colaboración y recursos fácilmente accesible desde cualquier punto de la región.

Microguías para emprendedores: apoyo accesible y práctico

Otra de las medidas clave que ha impulsado la Xunta en su estrategia de apoyo al emprendimiento es la publicación de una serie de microguías de utilidad para poner en marcha y gestionar un negocio. Estas guías no solo están disponibles en línea, sino que también se distribuyen de manera física entre colectivos de interés y en las oficinas de los Polos de Emprendimiento, facilitando el acceso a información valiosa para cualquier emprendedor que desee iniciar su actividad en Galicia.

Galicia, un referente europeo en el impulso del emprendimiento