sábado. 26.04.2025

Un total de 25.917 conductores se quedaron sin carné de conducir en Galicia al perder todos los puntos desde la implantación de este sistema, hace quince años, ha informado este miércoles el delegado del Gobierno, Javier Losada.


Así se lo ha asegurado durante una visita al Centro de Gestión de Tráfico del Noroeste, donde ha presentado el proyecto de ley elaborado por el Ministerio del Interior para incorporar medidas que actualizan el sistema del permiso y la licencia de conducción por puntos.


En su intervención, el delegado ha concretado que el año pasado fueron un total de 1.234 los conductores los que en algún momento se quedaron sin puntos en Galicia.


También ha repasado la historia de este sistema para celebrar que supuso una reducción de muertes en las carreteras, pasando de las 265 de 2006 a las 70 del año pasado, pero ha considerado "necesario" actualizar la normativa debido a los nuevos elementos, como la llegada de las redes sociales y aplicaciones de mensajería.


"La reforma tiene un claro objetivo: dar un nuevo volantazo a la conciencia de los automovilistas para reducir el número de personas fallecidas y heridas graves al 50 % para el año 2030 y alcanzar la cifra de cero víctimas en el 2050", ha subrayado Javier Losada.


Así, ha detallado que las dos líneas de actuación se centran en "endurecer" las sanciones de comportamientos con mayor riesgo en la conducción, aquellos que provocan más accidentes y siniestros más graves e "impulsar los cursos de conducción segura para mejorar la educación vial".


Además, Losada ha remarcado que el motivo de la modificación es evitar "comportamientos que se asocian a un mayor riesgo de accidente o de mortalidad" y ha desgranado que en 2020 se impusieron 7.200 sanciones por el uso del móvil, que supusieron la pérdida de 21.600 puntos, mientras que con la nueva normativa, serían 43.200 puntos.


"Si hacemos el cómputo total, los cambios afectarían a 13.866 sanciones de 2020, que sumaron 41.598 puntos y que con los cambios propuestos llegarían a representar la pérdida de 69.864 puntos, 28.266 más, un 68 % más", ha recalcado.


En lo que va de 2021, ha dicho, se impusieron 2.280 sanciones por el incorrecto uso del cinturón, el casco o el uso del móvil. "Han supuesto 5.963 puntos, con la reforma supondrían 11.049 puntos", ha explicado.


Asimismo, el delegado del Gobierno ha incidido en que la reforma "no cambia el importe de las multas, que se sitúa entre los 500 y los 100 euros en función de la gravedad de la infracción" y ha puntualizado que "lo que cambia es la pérdida de puntos".


También Javier Losada ha apuntado a la velocidad inadecuada (28%) y a las distracciones (21%) como las principales causas de la mortalidad en Galicia.


Entre los cambios se encuentran elevar de 3 a 4 puntos la sanción por no usar o usar inadecuadamente el cinturón de seguridad, el casco y los sistemas de retención infantil, o subir de 3 a 6 puntos el uso de teléfonos móviles. Su uso multiplica por 4 el riesgo de accidente. La principal causa de accidentes es por distracciones. En Galicia, el 25% en 2019 y en 2020, el 21%.


Los turismos y motocicletas ya no podrán rebasar en 20 kilómetros por hora los límites genéricos de velocidad en carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.


Durante la visita, ha estado acompañado por la subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Rioboo; la jefa provincial de Tráfico, Victoria Gómez; el director del Centro de Gestión de Tráfico, Ramiro Martínez, y el capitán jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Miguel Soldán.

Casi 26.000 gallegos perdieron todos los puntos del carné los últimos 15 años