sábado. 02.12.2023

El fiscal coordinador de seguridad vial en Galicia, Carlos Gil, ha advertido esta mañana de que se han introducido cambios en materia de seguridad vial en el nuevo Código Penal, que entra hoy en vigor, que son positivos, pero para los que no se ha previsto financiación. Gil ha participado en la reunión anual sobre seguridad vial que se celebra en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y que en esta ocasión ha contado con la presencia de agentes de diferentes policías locales.

 

En declaraciones a los periodistas, el fiscal ha detallado que el nuevo Código Penal modifica aspectos en materia vial como la consideración de delitos leves o graves de diferentes infracciones, algunas que antes eran faltas. La principal novedad es el sistema "autolock" (bloqueo automático) que sirve para que los conductores realicen la prueba de alcoholemia antes de arrancar su coche y, si el resultado es positivo, este no arranca.

 

Algunos "conductores condenados pueden acceder a ciertos beneficios penitenciarios" a través de este sistema, que ya se utiliza en países nórdicos y puede dar lugar a "suspensiones de condena". Sucede de la misma manera en otros casos en los que a los procesados se les permite acceder "a un tratamiento rehabilitador" y mientras lo hacen no continúan con su condena. La idea "es positiva", asegura el fiscal, que no obstante sostiene que "esta medida en concreto necesita una inversión económica notable" y "no pone nada en la ley" sobre quién debe hacerse cargo, si son los conductores, la administración o un tercero.

La Fiscalía gallega advierte de cambios en el Código Penal sin financiación