La Fiscalía Superior de Galicia ha elaborado un informe sobre la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y defiende en su análisis el mantenimiento de los órganos de las ciudades con siete Tribunales de Instancia en la comunidad autónoma y, a mayores, otras instancias locales que acercarían la justicia a los ciudadanos. Aunque reconoce la "necesidad e importancia" de la reorganización del mapa judicial, el titular de la institución, Carlos Varela apunta: "No podemos, sin embargo, compartir la conclusión, que parece derivarse, de la eliminación completa de los partidos judiciales tradicionales, integrantes de la justicia de proximidad".
Agrega que, aplicado a Galicia, el modelo de concentración, sin excepciones, "significaría la pérdida de sus partidos judiciales en ciudades como Vigo, Santiago o Ferrol". Además, ello ocurriría sin que las infraestructuras centralizadas en sus respectivas capitales de provincia sean capaces de absorber, en el momento actual, todos los servicios judiciales que se extinguirían tanto en estas ciudades como en las distintas instancias locales constituidas en partido judicial. Para el Fiscal Superior, la jurisdicción especializada deberá existir también en las siete grandes ciudades de Galicia (las cuatro capitales provinciales y las ciudades de Vigo, Santiago de Compostela y Ferrol), para asegurar las legítimas expectativas de todos sus ciudadanos y del movimiento económico, laboral y empresarial de su dimensión metropolitana. "Las siete grandes ciudades se convertirían también, de este modo, en Instancias Judiciales Centrales, con las mismas competencias y servicios judiciales que en el Anteproyecto se dispone para las capitales de provincia", apunta.
Varela considera "imprescindible la colaboración de nuevos saberes, concretamente de los especialistas en ordenación del territorio y de expertos en política urbana a los efectos de delimitar adecuadamente 'la escala óptima' de un Tribunal de Instancia o de un partido judicial reestructurado". En cuanto a la eficiencia, reconoce que existen estudios que apuntan a que los tribunales de mayor dimensión son más productivos aunque le parece que puede resultar "desproporcionado concentrar un gran volumen de asuntos", como los existentes en las provincias de A Coruña y Pontevedra en un solo tribunal. Apunta, por tanto, a la "escala óptima" que estaría "en los tribunales de dimensión media" que "presentan mejores ventajas organizativas respecto a las de un tribunal excesivamente sobredimensionado".
El Fiscal Superior habla de casos como Lalín o A Estrada, que aunque pertenecen a la provincia de Pontevedra están más cerca de Santiago de Compostela y tienen mejor comunicación con esta localidad, por lo que habría que plantear a qué Tribunal de Instancia pertenecerían. En su opinión es importante que la especialización judicial esté centralizada y no dispersa, para así lograr más eficiencia y una justicia de calidad aunque desea que continúen órganos locales en forma de instancias locales. Para potenciar estas instancias locales apuesta por la utilización de las nuevas tecnologías de información y comunicación, como las videoconferencias, y apunta a que "tramitarían y juzgarían las causas no atribuidas a la instancia central, pudiendo desdoblarse en secciones civiles y penales de competencia genérica y tratamiento de la pequeña criminalidad".