lunes. 25.09.2023

Los partidos de oposición reclamaron hoy en una comisión del Parlamento de Galicia un aumento de recursos y personal para los servicios de urgencia hospitalarios gallegos, ante la afluencia de pacientes por la epidemia de gripe, que el PPdeG rechazó por considerar que son suficientes. Representantes del PSdeG, En Marea y BNG coincidieron en criticar los recortes presupuestarios de los últimos años y las deficiencias en la gestión, como causa de la saturación de los servicios de urgencia en centros hospitalarios.

 

Sin embargo, el diputado del PPdeG Aurelio Núñez Centeno rechazó tales propósitos y destacó que se trata de "un problema puntual y estacional", alegando que se da también en otras comunidades autónomas españolas y en varios países del entorno. Núñez Centeno atribuyó así las críticas de los representantes de los partidos de la oposición a una especie de "apertura de la veda de caza mayor".

 

La diputada Eva Solla, de En Marea, consideró "muy lamentable" y hasta "muy irresponsable" ese comentario de Núñez Centeno sobre la situación que afrontan los ciudadanos que acuden a los hospitales en los que se registra una elevada afluencia de pacientes, una situación que ha obligado incluso a cancelar algunas intervenciones quirúrgicas programadas.

 

"Esperaba una poco de nivel en este debate", dijo Solla, una diplomada en enfermería, a Núñez Centeno, un médico de profesión, y lamentó que "utilice de manera demagógica" una iniciativa parlamentaria para hacer política partidaria, ya que consideró que la saturación en los servicios de urgencias de los hospitales "no es estacional, sino que se ha vuelto crónica".

 

Apuntó que en algunos centros médicos ha habido "habitaciones de cuatro camas ocupadas por hasta seis camas", aunque con solo "un baño" para todos esos pacientes, y consideró esos problemas son debidos a una gestión "deficiente" con soluciones que se asemejan a una "chapuza".

 

Solla añadió que el "colapso" en urgencias de los hospitales son un "problema estructural" que incluye una "carencia de personal" y señaló que ese problema se registra en particular en los centros de Ourense, Santiago de Compostela, Vigo y Pontevedra. Una diputada del PSdeG, Noela Blanco, indicó que en el hospital de Ourense ya hubo en noviembre pasado una situación de "caos" en urgencias, aunque el conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuíña, justificó en diciembre ante el Parlamento de Galicia que ese centro tenía los recursos adecuados. Blanco destacó que ese centro vuelve a tener ahora saturación en urgencias con pacientes acumulados en "camas en los pasillos" y "sin los medios necesarios para atenderlos". La diputada opinó que esa situación "recuerda más a un hospital de campaña de la Segunda Guerra Mundial que la de un país europeo del siglo XXI". La diputada del BNG Montse Prado, que trabajó de celadora en el sistema de salud público gallego, también denunció situaciones de "caos y colapso" en los hospitales de Galicia y consideró que atribuir eso a un problema "puntual" sería "faltar a la inteligencia de los gallegos". En opinión de Prado, "hay un déficit de organización de servicios y de personal", de manera que instó a los responsables del sistema de salud a "cesar su política de dar la espalda" a la realidad para tomar medidas con el fin de resolver las "deficiencias materiales" y la "escasez de recursos humanos". La comisión parlamentaria tenía previsto debatir también una proposición no de ley destinada a elaborar una estrategia a favor de facilitar empleo, vivienda y educación a la comunidad gitana mediante un procedimiento de urgencia, aunque el PPdeG, autor de ese iniciativa, la retiró.

La oposición pide más recursos y personal en urgencias