La pensión media en Galicia en julio es de 794,16 euros, con un crecimiento del 2,1% en relación con el mismo mes de 2017. El número de pensiones se sitúa en 761.894 lo que representa un incremento del 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo, Por provincias, en A Coruña el número total de pensiones en julio ha sido de 296.480; en Lugo 116.947; en Ourense 108.503 y en Pontevedra 239.964. En lo que respecta a la pensión media por provincias en A Coruña es de 836,06 euros; en Lugo de 705,22 euros; en Ourense de 685,11 y en Pontevedra de 835,05. Por tipos de pensiones, el total de pensiones por jubilación en toda la comunidad es de 474.623; de viudedad, 186.931 ; de incapacidad permanente, 76.050; de orfandad, 23.843 y de favor de familiares, 6. 447.
En A Coruña, la pensión media de un jubilado es de 960,07 euros; en Lugo de 793,66 euros; en Ourense de 750,75 euros y en Pontevedra de 964,19. La media de lo que cobra un pensionista por viudedad en A Coruña es de 591,94 euros; en Lugo de 479,10 euros; en Ourense de 488,56 euros y en Pontevedra de 579,49 euros. En cuanto a la media de lo que recibe una persona con incapacidad permanente en A Coruña es de 851,39 euros; en Lugo 827,08 euros; en Ourense, 847,49 euros y en Pontevedra 842,77 euros .
En el conjunto de España la nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social superó los nueve mil millones de euros ( 9.032.442 ) y el incremento interanual se sitúa en el 2,98 por ciento. La pensión media de jubilación en España asciende a 1.084,64 euros, lo que representa un aumento del 1,92 % respecto al año pasado. La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), alcanza los 938,00 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,83 por ciento.