El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado el esfuerzo de la Xunta por "intentar retener" el talento en Galicia, para lo que ha aprobado una nueva aportación de 700.000 euros hasta el año 2021, destinada a apoyar la actividad de tres investigadores premiados en el programa Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación.
En rueda de prensa, Núñez Feijóo ha recordado que en la actualidad Galicia cuenta con ocho científicos que fueron premiados por los programas del Consejo Europeo de Investigación, de los que cinco de ellos desarrollan su labor en la Universidad de Santiago de Compostela, dos en la de Vigo y el octavo se incorpora ahora a la de A Coruña.
De los ocho premiados, tres de ellos serán beneficiarios también de las ayudas de la Xunta, al igual que lo fueron previamente los otros cinco investigadores. Según la partida aprobada hoy, el Gobierno respaldará diferentes proyectos con el objetivo "de intentar quedarse con los mejores" ofreciéndoles un apoyo económico que les permite "contratar más personal, comprar más material y realizar más actividades de difusión".
De este modo, apoyará por un lado el proyecto de María del Carmen Giménez López, de la USC, que desarrolla un proyecto de nanoestructuras para computación de alto rendimiento, con 200.000 euros. También el de José Manuel Castro Tubío (USC), que investiga en la transmisión de cánceres en bivalvos con 250.000 y el de Carlos Gómez Rodríguez, de la UDC, que trabaja en mejorar la velocidad de los programas informáticos de análisis sintáctico del lenguaje, al que también destinará 250.000 euros.
Con esta financiación, estos tres científicos podrán crear o consolidar su propio equipo o programa de investigación en Galicia lo que permitirá que Galicia continúe en la "élite" del sistema investigador a nivel mundial, ha remarcado Núñez Feijóo. En este sentido, ha recordado que desde el año 2009 el Gobierno gallego ha movilizado un total de 450 millones de euros para desarrollar las estructuras investigadoras de las universidades gallegas y, a día de hoy, financia la nómina de quinientos investigadores predoctorales y postdocorales.