domingo. 27.04.2025

El director general de Políticas Culturales, Anxo Lorenzo, ha comparecido este jueves en comisión parlamentaria para dar cuenta a las formaciones políticas representadas en la Cámara legislativa de la Estratexia da Cultura de Galicia (ECG21), que contiene las líneas maestras que en este ámbito guiarán la política de la Xunta en los próximos años. Se trata de la hoja de ruta de la acción política de la Administración autonómica en materia cultural con el objetivo de fortalecer la industria cultural gallega como pilar fundamental para la creación de riqueza y empleo en el sector.

 

Anxo Lorenzo expuso durante su comparecencia que es la primera vez que el Gobierno gallego elabora una estrategia específica dirigida al ámbito de la cultura que se basó en un proceso abierto y participativo para establecer las líneas, objetivos y medidas de actuación por parte de los profesionales y empresas culturales, de las instituciones, entidades de base y asociacionismo cultural, para llevar a cabo "una estrategia de la cultura como servicio público, industria cultural y elemento de identidad y cohesión social".

 

En total, explicó el director general, 490 personas intervinieron en las reuniones territoriales realizadas en las siete ciudades gallegas y en los ocho grupos de trabajo sectoriales que se celebraron en torno a los sectores del libro, audiovisual, artes escénicas, música en el ámbito de la difusión de la cultura, la música como industria cultural, las artes plásticas y visuales, y el patrimonio cultural y las instituciones culturales.

 

Para poner en contexto la situación de partida, Anxo Lorenzo indicó que se dispuso de un diagnóstico de la cultura gallega elaborado por el Consello da Cultura Galega, que, a través del Observatorio da Cultura Galega, realizó un informe-diagnóstico en torno a los sectores culturales. En concreto, señaló, el informe recoge que la cultura es un sector de gran relevancia social y peso económico en Galicia, ya que cerca de 30.000 personas trabajan en este campo que supón un 2 % de la riqueza de la comunidad autónoma.

 

Las líneas estratégicas a las que se refirió el director general son seis y un total de treinta y cuatro objetivos. La primera sería el establecimiento de un pacto por la cultura gallega, la consolidación de las industrias culturales y creativas, el impulso de la creación, distribución y acceso cultural, el fortalecimiento de la función social de las instituciones y entidades de la cultura, la valoración del patrimonio cultural como recurso endógeno, y el posicionamiento internacional de la cultura gallega.

 

Además, destacó que la Estratexia cultural incluye diversas actuaciones vinculadas con la Ciudad de la Cultura de Galicia y que también está presente el Xacobeo de 2021 por la relevancia del Camino de Santiago como elemento de identidad, de valor económico, de proyección internacional y de interrelación de los diferentes sectores creativos de Galicia. Olalla Rodil, del BNG, valoró la elaboración de la Estratexia pero acusó al Gobierno de la comunidad autónoma de incidir en una "visión mercantilista" de la cultura gallega.

 

La diputada nacionalista manifestó que su formación política apuesta por un modelo cultural que garantice el acceso equitativo a toda la sociedad de los recursos culturales, y añadió que echaba en falta un enfoque desde una "perspectiva de género" así como referencias a la memoria histórica o al fomento de la lengua gallega. La socialista Concepción Burgo incidió en la necesidad de garantizar la máxima difusión de la actividad cultural, independientemente del estrato social y lugar de residencia de los ciudadanos, y destacó que echaba en falta "una coordinación transversal" entre todos los departamentos del Gobierno gallego en torno al sector de la cultura.

 

Ánxeles Cuña, de En Marea, saludó la llegada de la estratexia si bien dijo que es un trabajo prometido por el Gobierno gallego desde el año 2016, y subrayó que el acceso a la cultura por parte de la ciudadanía tiene que equipararse al derecho que tienen en materia sanitaria. Teresa Egerique, del PPdeG, apostó por un trabajo conjunto y coordinado entre Gobierno autonómico, instituciones y sector cultural, y abogó por la necesidad de que los ciudadanos tengan cada vez más posibilidades para acceder a la cultura en todos sus ámbitos.

La Xunta presenta en el Parlamento la Estratexia da Cultura de Galicia