lunes. 11.12.2023
Parlamento de Galicia

Los grupos del Parlamento se suman a la petición de "celeridad" en justicia

Los portavoces de los partidos con representación en el Parlamento de Galicia han coincidido hoy en reivindicar la necesidad de legitimar y agilizar la justicia para mantener la buena imagen de la Justicia, pero han rechazado pronunciarse sobre las grabaciones que desvelan críticas de dos jueces de Galicia hacia la titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Lugo, Pilar de Lara.

Los portavoces de los partidos con representación en el Parlamento de Galicia han coincidido hoy en reivindicar la necesidad de legitimar y agilizar la justicia para mantener la buena imagen de la Justicia, pero han rechazado pronunciarse sobre las grabaciones que desvelan críticas de dos jueces de Galicia hacia la titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Lugo, Pilar de Lara.

 

Dos jueces han descalificado a la jueza Pilar de Lara en unas conversaciones con un acusado de blanqueo que ha hecho públicas hoy la Cadena SER, en las que la califican de "loca perdida", "torpe e incompetente", y aseguran que le van a caer "un carallazo" y "un fustigazo". En las conversaciones, además de las críticas a Pilar de Lara, que a día de hoy tiene a más de 200 imputados por casos contra la corrupción en Galicia, también se descalifica la actuación de un jefe de Vigilancia Aduanera en un caso todavía abierta.

 

Los jueces que aparecen en las grabaciones, Juan Carlos Carballal y Fidel Del Río, aparecen en un informe de Vigilancia Aduanera en el que se señala que "habrían contactado con terceras personas" para "poner denuncias falsas y dañar la imagen pública de los funcionarios y de la jueza". En este sentido se han pronunciado hoy todos los portavoz de los grupos en la Cámara gallega tras la junta de portavoces.

 

El portavoz de En Marea y otrora magistrado del TSXG, Luís Villares, ha señalado que dichas conversaciones "no deben dar lugar a ningún tipo de sanción" puesto que pertenecen al ámbito privado. No obstante, sí ha señalado que las instrucciones no pueden "durar eternamente", y en este sentido ha denunciado que "algunos juzgados experimentan retrasos anormales" mientras que la Ley de Enjuiciamiento Criminal "prevé mecanismos para acortar las instrucciones".

 

"Algo que dure cinco años es absolutamente inaceptable", y por ello que existan "retrasos anormales de forma sistemática" en algunos juzgados es una "anomalía que debería ser corregida" ya que además desemboca en que se pueda dar la posibilidad de nulidad de la investigación con mayor facilidad. Por su parte, el portavoz del PSdeG, Xoaquín Leiceaga, ha calificado este episodio de "nada edificante" para reforzar la legitimidad del poder judicial ante la ciudadanía, ya que ponen en "cuestión" el funcionamiento de las instituciones. Así, ha pedido "un esfuerzo no solo para mejorar su funcionamiento, sino para reforzar esta legitimidad".

 

"El funcionamiento diligente, eficaz y correcto del poder judicial es un elemento básico del Estado de derecho" La portavoz del BNG, Ana Pontón, ha señalado que este caso demuestra bajo su opinión que la justicia "nunca es neutra ni ciega".

 

La nacionalista se ha mostrado contraria a tener un caso abierto diez años, ya que "eso no es justicia, es sembrar dudas sin sacar ninguna conclusión" y ha planteado que la solución a esta problemática pasa por aumentar "dotación, rapidez y agilidad" en el sistema judicial. Ha pedido "que se aclare si hay algún tipo de presión" en cuanto a de Lara "porque eso evidentemente no sería de recibo pero tampoco creo que tampoco es de recibo que tengamos grandes operaciones abiertas durante diez años sin que lleguen a ninguna conclusión". Pontón ha considerado que la Justicia "tiene muchos pasos que dar para funcionar de manera independiente" y ha recordado que "cuando se cuestiona la independencia del poder judicial se está cuestionando un pilar básico del Estado de derecho".

 

Por último, el portavoz del PPdeG, Pedro Puy, ha incidido en el hecho "de que una justicia lenta no es justa" y ha lamentado "que se alarguen" los casos que instruye Pilar de Lara o "cualquier otro procedimiento". No obstante, ha rechazado hacer más valoraciones al considerar que no es adecuado que se entremezclen el poder judicial y el legislativo.

Los grupos del Parlamento se suman a la petición de "celeridad" en justicia