miércoles. 19.03.2025

El Gobierno gallego ha dado luz verde hoy al Decreto por el que se fija el currículum de los distintos niveles de las enseñanzas de idiomas de régimen especial. En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su gabinete, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado que esta norma establece el currículo de los niveles básico A1, básico A2, intermedio B1, intermedio B2, avanzado C1 y avanzado C2 de los idiomas impartidos en las escuelas oficiales de idiomas.

 

De este modo la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria adecúa y define en el campo autonómico la norma estatal en un corto lapso de tiempo, ha presumido El decreto recoge diversas novedades respecto del marco normativo anterior ya que se establece específicamente la nueva competencia de mediación, que evaluará todos aquellos aspectos socioculturales y sociolingüísticos propios de las culturas y comunidades usuarias del idioma estudiado. Además, estructura la duración de los niveles para Galicia y se desarrolla y se regula el nivel C, blindando la posibilidad a los usuarios de las Escuela de Idiomas de poder obtener los certificados acreditativos "del máximo nivel de calificación" del Marco europeo común de referencia para las lenguas, un C2.

 

Según ha explicado Núñez Feijóo, en este decreto, las enseñanzas de idiomas estarán orientadas al desarrollo de las distintas actividades de lengua, por lo que se deberá abordar la enseñanza del idioma desde una perspectiva de uso. Para eso, se concebirá el aula como un espacio donde se den situaciones comunicativas reales o simuladas en que el alumnado participe y pueda llevar a cabo las actividades de comprensión, producción y mediación propias de cada nivel. Las enseñanzas de idiomas de régimen especial tienen la finalidad de capacitar el alumnado para el uso acomodado de los idiomas, fuera del régimen común del sistema educativo, y facilitarle el desarrollo de la capacidad de adquirir, actualizar, completar y ampliar la competencia comunicativa en lenguas extranjeras, a lo largo de la vida, para su desarrollo personal y profesional.

 

El máximo mandatario autonómico ha remarcado que esta norma camina hacia el fomento del "plurilingüismo", entendido como señal de identidad de la ciudadanía europea y como factor de enriquecimiento mutuo, integración y convivencia; de desarrollo personal, académico y profesional, y de progreso social y económico y que siempre fue una prioridad en el sistema educativo de la actual Xunta.

Luz verde a decreto que fija currículum de las escuelas de idiomas en Galicia