domingo. 04.06.2023

El paro cae en 8.500 personas en verano pero sube casi lo mismo en 12 meses

El paró cayó en el tercer trimestre en Galicia en 4.600 personas, un 3,3 % respecto al trimestre anterior y se situó en 134.800 personas; mientras que la ocupación creció en 8.500 personas en el mismo periodo, un 0,77 %, hasta las 1.113.800 personas, datos mejores que la media de España.
paro-galicia
El paró cayó en el tercer trimestre en Galicia en 4.600 personas, un 3,3 % respecto al trimestre anterior y se situó en 134.800 personas; mientras que la ocupación creció en 8.500 personas en el mismo periodo, un 0,77 %, hasta las 1.113.800 personas, datos mejores que la media de España.

Sin embargo, la situación respecto a los doce meses anteriores es bastante diferente, con Galicia a la cabeza de destrucción de empleo, con 8.100 parados más que en septiembre de 2021, un aumento del 6,42 %; mientras que en la media de España el paro descendió un 12,78 %

Respecto al trimestre anterior, los datos son mejores en Galicia que en la media de España, donde el paro subió en el tercer trimestre en 60.800 personas, un 2,08 %, por una bajada del 3,3 % en Galicia; y donde los ocupados fueron 77.000 más, un 0,38 %, menos de la mitad de aumento que en la comunidad gallega, donde el incremento fue del 0,77 %.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves, la tasa de paro en la comunidad se sitúa así en el 10,8 %, 4 décimas menos que el trimestre anterior pero 6 décimas más que hace un año.

En el conjunto de España la tasa de paro fue casi dos puntos superior a la registrada en Galicia, un 12,67 %.

La tasa de actividad en Galicia se situó en el 53,29 % en total, con un 57,3 % entre los hombres y casi 8 puntos menos entre las mujeres, un 49,6 %.

Entre las mujeres, además, la tasa de paro también es mayor, dos puntos más que entre los hombres, 11,82 % frente al 9,84 %; y un punto superior a la media.

Según los datos de la EPA del tercer trimestre, el número de activos se incrementó en 3.900 en el periodo en Galicia, un 0,32 %, casi la mitad que en el conjunto de España, donde subió un 0,59 %; mientras que en el cómputo anual la situación es inversa, con un crecimiento mayor en Galicia, del 0,76 %, hasta los 9.400, por un 0,33 % de media.

Por sectores, el número de ocupados en Galicia aumentó en todos en el tercer trimestre respecto al anterior, más en la agricultura y la pesca, un 7 %, y menos en los servicios, un 0,2 %.

En cambio, respecto a los 12 meses anteriores, la agricultura y la pesca perdió 2.000 ocupados, un 2,8 % y la industria, 2.300, un 1,3 %; mientras que repuntaron los ocupados en la construcción, 4.200 más, un 5,9 % y en los servicios, 1.500 más, un 0,2 %, según datos del Instituto Galego de Estatística (IGE).

El número de hogares con todos los activos en paro descendió en 1.700 durante el verano, un 3,2 %, y se sitúa en 50.800; que son 4.700 más que hace un año, un 10,2 %.

Y los hogares en los que no hay ningún activo suman 357.000, 1.300 menos que el trimestre anterior, un 0,4 %; pero 1.900 más que hace doce meses, un 0,5 %.

La tasa de paro juvenil en Galicia (entre 16 y 29 años) llega al 22,8 %, un 0,9 % menos que el trimestre anterior pero un punto más que hace un año.

Y en las ciudades, con las "cautelas del error muestral", señala el IGE, la tasa de paro es mayor en Ferrol y Ourense, 14,5 % y 14,4 % respectivamente, y menor en Lugo, 7,9 % y Pontevedra, 10,3 %.

A Coruña se queda en el 10,9 %, similar a la media autonómica, y Santiago, 12,2 % y Vigo, 13,2 %, superan esa media.

De 1.113.800 ocupados en Galicia, 911.600 son asalariados; de los cuales 745.100 tienen contrato indefinido y el resto, 166.500, son temporales.

El número de personas con contratos temporales descendió un 8 % en el tercer trimestre y son ya casi un tercio menos (29,1 %) que hace un año. 

El paro cae en 8.500 personas en verano pero sube casi lo mismo en 12 meses
Comentarios