jueves. 23.01.2025

Populares y socialistas gallegos han sufrido un revés en las elecciones europeas de este 2014, en las que Alternativa Galega de Esquerda ha vuelto a repetir éxito, se ha colado contra todo pronóstico el partido Podemos, del tertuliano Pablo Iglesias, y el BNG ha pasado de tercera a quinta fuerza. El PP ha ganado las elecciones en Galicia, pero, con el 99,55% escrutado y el 35,16% de los votos, ha caído casi 15 puntos respecto a los apoyos que obtuvo en los anteriores comicios de 2009 (50,01%) y ha abandonado la barrera del cincuenta por ciento.

 

El segundo porcentaje incorpora el recuento del Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA). El PSOE, en este mismo contexto, se ha dejado 14 puntos, al bajar del 35,29% al 21,73, y el BNG, que concurría en la coalición Los Pueblos Deciden con el grupo vasco Bildu, ha quedado relegado a quinta fuerza con un apoyo del 7,90%, cuando en las elecciones de junio de 2009 esta organización política, que pasó por una escisión en 2011, había quedado tercera con el 9,08.

 

La coalición AGE, que tiene como socios preferentes a Anova e Izquierda Unida, ha repetido el éxito de las autonómicas gallegas de 2012, cuando se gestó e irrumpió con 9 escaños en el Parlamento de Galicia, y se ha situado como tercera fuerza con un respaldo del 10,52%. La alianza de EH Bildu y el BNG, Los Pueblos Deciden, ha sido la segunda fuerza más votada en Euskadi, con un apoyo del 23,35%, y la quinta -7,90%- en Galicia.

 

La candidata de Alternativa Galega de Esquerda, Lidia Senra, que ocupaba un puesto de salida, el cinco, tendrá escaño en la Eurocámara, al igual que la postulante del BNG, Ana Miranda, en este caso compartido con Bildu. UPyD, el partido de Rosa Díez, ha crecido algo más de dos puntos, al pasar del 2,26% cosechado en 2009 a un 3,47.

 

En las pasadas elecciones europeas de 2009 los populares gallegos habían conseguido revalidar e incluso ampliar la victoria lograda tres meses antes en los comicios autonómicos, un triunfo que entonces permitió a este partido recuperar la mayoría absoluta y el gobierno de la Xunta de la mano de Alberto Núñez Feijóo.

 

Este grupo ha perdido hasta veinte puntos en Santiago, la capital gallega, donde varios ediles del grupo de gobierno popular están imputados en diferentes causas judiciales. Compromiso por Galicia, una formación surgida tras la fractura en el Bloque, que encaró esta aventura dentro de Coalición por Europa, con CiU, PNV y Coalición Canaria, ha tenido un apoyo residual.

PP y PSOE sufren un revés en Galicia, AGE repite su éxito e irrumpe Podemos