jueves. 01.05.2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este lunes que Galicia contará antes de que acabe el año con su primer catálogo del patrimonio cultural del litoral, una iniciativa que arranca tras el traspaso de competencias en materia de gestión costera por parte del Estado. El documento buscará inventariar bienes, elementos etnográficos y edificaciones, tanto públicas como privadas, a lo largo de la franja costera gallega, definiendo además sus usos actuales y futuros.

El traspaso se hará efectivo a partir del 1 de julio, aunque el Estado empezará a transferir recursos de forma progresiva. Según detalló Rueda, Galicia asumirá 36 puestos de trabajo, 11 vehículos y 1,2 millones de euros anuales, además de toda la documentación y expedientes relacionados con la gestión litoral.

Este avance se enmarca en la aplicación de la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga), validada por el Tribunal Constitucional, que sitúa a Galicia como la primera comunidad autónoma en regular su costa de forma integral, abarcando la zona terrestre, intermareal y marina hasta las 12 millas náuticas.

Un catálogo pionero para proteger y poner en valor el litoral

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, explicó que el catálogo parte de un inventario previo de 2019 que recoge 459 elementos del patrimonio litoral: desde antiguos molinos hasta salazones o fábricas conserveras. Todos ellos serán evaluados bajo los criterios de la Loxilga y con el informe de Patrimonio Cultural, de cara a su inclusión definitiva en el catálogo.

El objetivo es preservar y dignificar este patrimonio, fijando sus usos compatibles con su valor cultural y su ubicación.

Una planificación integral para un desarrollo sostenible

La Xunta también tiene en marcha otras iniciativas clave para el desarrollo de esta competencia. Entre ellas destaca la creación del Pacto gallego por el litoral, una convocatoria abierta a partidos, universidades, sectores productivos y sociedad civil para convertir la costa en un referente europeo de dinamismo económico sostenible.

Además, está prevista para este verano la aprobación del decreto que regulará el Foro del Litoral, órgano colegiado de participación y consulta. También se convocará la Comisión Interdepartamental de Coordinación del Litoral, que coordinará la aplicación de los instrumentos de ordenación.

Por su parte, las Directrices de Ordenación del Litoral (DOL), cuyo periodo de consulta pública finalizó en marzo, están en proceso de redacción. Su aprobación se prevé también para el último trimestre del año, tras lo cual se iniciará la elaboración de planes específicos de ordenación tanto costera como marina.

La conselleira recordó que esta ley permitirá gestionar 1,6 millones de hectáreas en 86 ayuntamientos costeros que concentran al 58 % de la población gallega, unos 1,5 millones de personas.

Galicia elaborará el primer catálogo del patrimonio cultural del litoral tras asumir la...