10 de marzo de 2023, 17:09
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este viernes una futura ley de ordenación del litoral que elabora Galicia, para que convivan la biodiversidad y la economía, ha dicho.
Rueda ha argumentado a favor de ese proyecto legislativo en su intervención en el centro de exposiciones y congresos Palexco de A Coruña en una jornada titulada "Hacia una gestión integrada del litoral: La hora de Galicia", organizada por la Xunta.
Así, ha calificado la propuesta de "ejemplo de responsabilidad y de diálogo" que afecta en especial a 82 municipios costeros del total de 313 de la comunidad, donde residen 1,5 millones de personas sobre un total de 2,7 millones de habitantes.
"Galicia es costa. El deber de cualquier administración y, desde luego, de la Xunta de Galicia, es proteger ese litoral, esa costa", ha proseguido.
Para Rueda "es compatible y muy necesario poder hacer que coexistan esos ecosistemas con la vida de los marineros, de las industrias y de las empresas".
Según el mandatario, "Galicia va a ser la primera comunidad autónoma que va a regular su litoral en toda su extensión" y ha asegurado que la legislación tendrá "pleno respeto" a otras normas, respondiendo a las dudas del Gobierno central sobre una posible invasión de competencias de vulneración de la Constitución.
En ese sentido, ha opinado que la regulación estatal en materia de costas no se ajusta a la realidad de España porque "no es lo mismo la costa de Levante que la costa de Galicia o la costa de Canarias", ha dicho Rueda.
"Galicia puede, quiere y va a hacerlo", ha manifestado sobre una propuesta para una "gestión integral" de la costa que, además, afecta a 2.690 edificaciones de múltiples tipos situados en zonas del litoral.
El expresidente del Tribunal Constitucional Juan José González, en una conferencia posterior, ha defendido que la normativa estatal sobre gestión del litoral es, a su vez, compatible con el Estatuto de Autonomía de Galicia, con la jurisprudencia y con la propuesta de Rueda.
Rueda ha argumentado a favor de ese proyecto legislativo en su intervención en el centro de exposiciones y congresos Palexco de A Coruña en una jornada titulada "Hacia una gestión integrada del litoral: La hora de Galicia", organizada por la Xunta.
Así, ha calificado la propuesta de "ejemplo de responsabilidad y de diálogo" que afecta en especial a 82 municipios costeros del total de 313 de la comunidad, donde residen 1,5 millones de personas sobre un total de 2,7 millones de habitantes.
"Galicia es costa. El deber de cualquier administración y, desde luego, de la Xunta de Galicia, es proteger ese litoral, esa costa", ha proseguido.
Para Rueda "es compatible y muy necesario poder hacer que coexistan esos ecosistemas con la vida de los marineros, de las industrias y de las empresas".
Según el mandatario, "Galicia va a ser la primera comunidad autónoma que va a regular su litoral en toda su extensión" y ha asegurado que la legislación tendrá "pleno respeto" a otras normas, respondiendo a las dudas del Gobierno central sobre una posible invasión de competencias de vulneración de la Constitución.
En ese sentido, ha opinado que la regulación estatal en materia de costas no se ajusta a la realidad de España porque "no es lo mismo la costa de Levante que la costa de Galicia o la costa de Canarias", ha dicho Rueda.
"Galicia puede, quiere y va a hacerlo", ha manifestado sobre una propuesta para una "gestión integral" de la costa que, además, afecta a 2.690 edificaciones de múltiples tipos situados en zonas del litoral.
El expresidente del Tribunal Constitucional Juan José González, en una conferencia posterior, ha defendido que la normativa estatal sobre gestión del litoral es, a su vez, compatible con el Estatuto de Autonomía de Galicia, con la jurisprudencia y con la propuesta de Rueda.