16 de marzo de 2023, 15:34
Un centenar de trabajadores del sector de transporte de viajeros, convocados por CIG, CCOO y UGT, se han concentrado este jueves en la estación intermodal de Santiago para reivindicar una actualización de sus salarios y han avanzado la convocatoria de una huelga el próximo día 31 si no se atienden sus demandas.
Los representantes del sector de transporte de viajeros de toda Galicia se concentraron primero en la estación de autobuses de Santiago y se manifestaron hasta el Parlamento de Galicia para demandar varias cuestiones en materia de derechos laborales.
En primer lugar, el colectivo reclama el cumplimiento de las condiciones laborales y de seguridad, también piden que se reactiven los convenios y que finalice la precariedad de los empleados de este sector.
Para ello, en un comunicado, exigen a la Xunta de Galicia que “tome cartas en el asunto” porque, además, “se está poniendo en riesgo la seguridad de personal y usuarios”.
Denuncian que los cuadros de persona están “mal dimensionados” y que los incumplimientos del convenio son reiterados, lo que está provocando que “cada vez haya menos gente quiera trabajar en este sector por las malísimas condiciones de trabajo que hay”.
De no atender sus peticiones, adelantan que incrementarán las movilizaciones y que, “con mucha probabilidad, irán a la huelga el próximo día 31 de marzo”.
Las centrales sindicales convocantes, CIG, CCOO y UGT, aseguran que no se puede tolerar la situación en la que permanecen desde años en un contexto de “subida de precios impresionante que llevó el IPC a unas cifras que hace muchos años que no se veían”.
Responsabilizan de la situación al Gobierno gallego ya que con los concursos para otorgar las líneas de transporte público "creó un gran monopolio" con lo que se deterioró el servicio mientras la Xunta no vigila el cumplimiento de los pliegos.
“Nosotros hicimos muchas denuncias y ni las contestan, ni las solucionan. La situación es un escándalo, lo nunca visto”, insisten desde el colectivo.
Los representantes del sector de transporte de viajeros de toda Galicia se concentraron primero en la estación de autobuses de Santiago y se manifestaron hasta el Parlamento de Galicia para demandar varias cuestiones en materia de derechos laborales.
En primer lugar, el colectivo reclama el cumplimiento de las condiciones laborales y de seguridad, también piden que se reactiven los convenios y que finalice la precariedad de los empleados de este sector.
Para ello, en un comunicado, exigen a la Xunta de Galicia que “tome cartas en el asunto” porque, además, “se está poniendo en riesgo la seguridad de personal y usuarios”.
Denuncian que los cuadros de persona están “mal dimensionados” y que los incumplimientos del convenio son reiterados, lo que está provocando que “cada vez haya menos gente quiera trabajar en este sector por las malísimas condiciones de trabajo que hay”.
De no atender sus peticiones, adelantan que incrementarán las movilizaciones y que, “con mucha probabilidad, irán a la huelga el próximo día 31 de marzo”.
Las centrales sindicales convocantes, CIG, CCOO y UGT, aseguran que no se puede tolerar la situación en la que permanecen desde años en un contexto de “subida de precios impresionante que llevó el IPC a unas cifras que hace muchos años que no se veían”.
Responsabilizan de la situación al Gobierno gallego ya que con los concursos para otorgar las líneas de transporte público "creó un gran monopolio" con lo que se deterioró el servicio mientras la Xunta no vigila el cumplimiento de los pliegos.
“Nosotros hicimos muchas denuncias y ni las contestan, ni las solucionan. La situación es un escándalo, lo nunca visto”, insisten desde el colectivo.