martes. 25.03.2025

El verano de 2023 en España se espera que sea muy cálido en todo el país, especialmente en los archipiélagos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). También se prevé que sea más lluvioso y tormentoso de lo habitual, especialmente en la región mediterránea. La AEMET pronostica que este verano estará entre los cinco más calurosos de los últimos 30 años. Además, se espera que las precipitaciones sean más abundantes, lo que podría resultar en un mayor número de tormentas.

Aunque no hay una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones en Galicia, Cantábrico y Canarias, se observa una señal de que el verano será más lluvioso de lo normal, sobre todo en la vertiente mediterránea y en la vertiente atlántica de Andalucía. Sin embargo, la probabilidad de que las precipitaciones estén por debajo de lo normal es del 20 al 25 por ciento. Aunque se espera un aumento de las lluvias, es poco probable que sean suficientes para aliviar la sequía meteorológica e hidrológica actual.

Los modelos de predicción indican que hay entre un 50 y un 60 por ciento de probabilidades de que el trimestre junio-agosto sea más cálido de lo normal en la Península y hasta un 70 por ciento en los archipiélagos. Por otro lado, la probabilidad de que sea más frío de lo normal es del 10 al 20 por ciento.

La primavera de 2023 en España fue extremadamente cálida, siendo la más cálida desde que se tienen registros. La temperatura media durante los meses de marzo a mayo fue de 14,2 grados centígrados, casi 2ºC más que el promedio del periodo de referencia (1991-2020) e incluso superando en 0,3ºC la primavera de 1997, que hasta ahora era la más cálida desde 1961.

Estos patrones climáticos cálidos y anómalos en España en los últimos años están empezando a convertirse en una tendencia preocupante. La AEMET destaca que los últimos cuatro periodos (verano de 2022, otoño de 2022, primavera de 2023 y posiblemente el verano de 2023) han sido los más cálidos de la serie histórica en España. Este aumento constante de las temperaturas está desafiando las expectativas y requiere una atención continua.

Aunque mayo presentó algunas diferencias, con una caída de las temperaturas a mediados de mes debido a mayor nubosidad y aire frío en las capas altas de la atmósfera, el mes en su conjunto fue normal, pero con marcadas diferencias en los primeros diez días, que fueron cálidos, y el resto del mes, que estuvo por debajo de lo normal en todo el país.

El verano de 2023 estará entre los cinco más calurosos de los últimos 30 años