miércoles. 15.01.2025

La atleta gallega Ana Peleteiro ha conmocionado a sus seguidores al compartir en TikTok un desgarrador testimonio sobre los abusos que sufrió en una relación pasada. A través de un vídeo sincero y emotivo, la medallista olímpica y campeona de Europa de triple salto narró episodios de maltrato psicológico, manipulación emocional y agresiones sexuales, uniéndose a la tendencia viral "Y aún así me quedé", donde mujeres comparten experiencias de relaciones tóxicas.

El peso del silencio

En el vídeo, Peleteiro describe cómo su expareja controlaba todos los aspectos de su vida, desde su manera de vestir hasta sus relaciones con familiares y amigos. Relata episodios de manipulación emocional que la llevaron a justificar comportamientos inaceptables, como infidelidades y agresiones verbales.

"Me despertaba por las noches teniendo relaciones sexuales sin consentimiento. Y aún así me quedé", confiesa Peleteiro en uno de los momentos más duros de su relato. Además, señala cómo la convivencia intensificó el maltrato, relegándola a roles impuestos en el hogar y enfrentándose a constantes amenazas sobre el futuro de su relación.

@apeleteirob

Y aunque parecia imposible consegui salir y ser la mejor fuerte, valiente y feliz que soy hoy en dia â¤ï¸â€ðŸ©¹

♬ sonido original - Ana Peleteiro

Un mensaje para quienes aún pueden escapar

El testimonio de Ana Peleteiro va más allá de relatar el sufrimiento vivido; busca ser un llamado a la acción para las mujeres que se encuentran atrapadas en situaciones similares. La deportista enfatiza la importancia de reconocer las señales de una relación abusiva y de buscar apoyo profesional y personal para salir adelante.

"Si os identificáis con alguna de estas señales, por favor, salid corriendo. Nunca vais a ser felices y os están haciendo muchísimo daño", insta Peleteiro, animando a las víctimas a romper el ciclo de la violencia y reconstruir su autoestima.

La importancia de hablar

Con su testimonio, Peleteiro se suma a las voces de muchas mujeres que están transformando el dolor en una herramienta de concienciación. En un momento en el que la violencia de género sigue siendo una lacra social, estas historias permiten arrojar luz sobre realidades que a menudo permanecen ocultas.

El valor de Ana Peleteiro no solo reside en su fortaleza como deportista, sino en su capacidad para usar su plataforma pública como un espacio para visibilizar y denunciar el abuso, ayudando a que más mujeres se atrevan a dar el paso hacia la libertad y la recuperación emocional.

Su historia recuerda que ninguna mujer está sola en esta lucha, y que siempre es posible buscar ayuda para empezar de nuevo.

El desgarrador testimonio de Ana Peleteiro: "Me despertaba teniendo relaciones sexuales...